El Gobierno busca una solución para que la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero continúe.
El Gobierno busca una solución para que la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero continúe.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) señaló que es positiva la aprobación de una nueva Ley de Contrataciones Públicas porque corrige errores y omisiones de la ley vigente, que ha propiciado mala selección de contratistas y soluciones técnicas, así como la corrupción.

“Pero, la norma no es perfecta y Capeco ha expresado públicamente su oposición a la generalización de los Convenios Gobierno a Gobierno (G2G) para la ejecución de obras de alta complejidad”, afirmó Guido Valdivia, su director ejecutivo.

Dijo que hay profesionales peruanos con suficiente capacidad para hacerse cargo de la mayoría de los proyectos y Capeco solicita que el Colegio de Ingenieros y no un ministerio emita el informe vinculante que determine la existencia (o carencia) de suficiente capacidad profesional en Perú para ejecutar tales obras.


Defectos. Valdivia se refirió a los atrasos que se registran en la construcción del Aeropuerto de Chinchero, mediante un acuerdo G2G con el gobierno de Corea del Sur, lo que demuestran que esta modalidad no está libre de sufrir los mismos problemas que se presentan en otras modalidades de contratación.

Capeco también critica que la nueva ley no permite la opción de constituir Juntas de Prevención y Resolución de Disputas en los contratos de servicios, así como para la ejecución de obras y suministro de bienes.

“Se impide tener una herramienta efectiva para la prevención y/o resolución temprana de cualquier controversia, en materia de consultoría para expedientes técnicos y de servicios de mantenimiento de vías, evitando demoras mayores y costos para el Estado y los contratistas”, manifestó.

El gremio de la construcción señala también que es inconveniente cargar toda la responsabilidad a los proyectistas de las deficiencias que se presenten en los expedientes técnicos.