• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Economía: Entidades públicas y privadas estiman que el Plan BIM hará las obras m | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 23 de abril de 2021
Economía

Entidades públicas y privadas estiman que el Plan BIM hará las obras más competitivas

Guido Valdivia de CAPECO y Juan José Cárdenas de EY detallan las características que ofrece la implementación de esta tecnología en el sector público, la misma que ya se viene usando en obras de construcción privadas.

Valdivia consideró que la principal innovación de BIM es que permite un mejor control de la obra desde antes que se plantea, desde los niveles de preinversión, hasta la operación y mantenimiento.
Valdivia consideró que la principal innovación de BIM es que permite un mejor control de la obra desde antes que se plantea, desde los niveles de preinversión, hasta la operación y mantenimiento.
Christian Lengua
Actualizado el 05/04/2021 07:01 p.m.

Se le llama BIM (Building Information Modeling) al proceso que involucra el uso de diversas aplicaciones y establece una nueva metodología a la hora de desarrollar un proyecto de construcción, permitiendo el intercambio de información en tiempo real. Esta metodología ya se ha venido utilizando en el sector privado y el Ministerio de Economía y Finanzas viene alentando su uso en el sector público.

MIRA Más de 41,000 trabajadores fueron formalizados con aplicativos de Sunafil durante el primer trimestre

El Plan BIM Perú, instrumento de gestión del Estado, define objetivos y acciones estratégicas para el uso progresivo de BIM en las inversiones públicas al año 2030. En el marco de este plan, se acaba de lanzar la Alianza BIM, iniciativa de empresas y entidades para promover la competitividad de la actividad constructora mediante el uso de tecnología y procesos innovadores.

Participan 10 entidades, entre ellas la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el Colegio de Arquitectos del Perú, la Universidad de Lima, cinco representantes de software de construcción y algunas empresas consultoras en BIM.

MIRA Reducción de líneas de crédito y cancelación de tarjetas, consecuencias de la alta morosidad de jóvenes entre 18 a 24 años

“El esfuerzo que queremos hacer es ayudar a la implementación de una política pública BIM en el Perú, tal como está ocurriendo en países de Latinoamérica. Hace tres años comprendimos que esta metodología, que ya se usa en Perú desde hace años, no se ha utilizado como parte de una política pública”, explicó Guido Valdivia, director ejecutivo de CAPECO.

Indicó que el incremento de la productividad y la lucha contra la corrupción en la obra pública son beneficios que tiene el BIM, aplicado en la gestión de infraestructura pública. Asimismo, recalcó que no solo es una herramienta para diseñar y construir, sino para que el Estado tenga un mejor control sobre la forma que se diseña, contrata, construye, y sobre todo, cómo se opera y mantiene la infraestructura.

Valdivia consideró que la principal innovación de BIM es que permite un mejor control de la obra desde antes que se plantea, desde los niveles de preinversión, hasta que la infraestructura es reemplazada, durante toda la vida útil del proyecto.

Resaltó que esta tecnología permite por un lado un mejor diseño, porque simula antes de construir el total funcionamiento de la infraestructura —lo que también ayuda a resolver conflictos en obras posteriores—, y por otro lado, permite un mejor control de supervisión durante la obra, porque ayuda a automatizar el proceso.

“Después de implementar el BIM, el siguiente paso debería ser lograr la digitalización total del proceso de aprobación de proyectos, licencias de construcción, supervisión y entregas de obras privadas. Ya lo estamos proponiendo. Y después la planificación urbana digitalizada, para hacer una mejor evaluación de los impactos y seguimiento”, manifestó el ejecutivo.

Apuntó que esta tecnología marca diferencia en las obras de Gobierno a Gobierno (G2G), para que funcionen más rápido y con mayor predictibilidad. Finalmente, esta es su principal ventaja y “no es que los ingleses tengan una llave mágica, y sus funcionarios sean impolutos e iluminados”, sentenció.

Agregó que el BIM además permite los famosos contratos NEC, que son los que se usaron en las obras de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Este modelo de gestión es el que buscan implementar en Perú, y si bien tomará tiempo, paulatinamente se usará de mejor manera para construir más rápido y tener infraestructura con mejores condiciones de uso y menos corrupción.

“SUMAMENTE POSITIVO”

Por su parte, el experto en infraestructura, Juan José Cárdenas, líder de Proyectos de EY Law, calificó como sumamente positivo que se pueda implementar la tecnología BIM en los contratos de obra pública en general.

“Ya es una tecnología que en el sector privado se viene usando desde hace un buen tiempo y va a ser muy importante que se use de forma obligatoria en la obra pública, por lo menos en obras de infraestructura de relevancia”, refirió.

Señaló que este plan de implementación que tiene el MEF viene avanzando, y ha tenido asesoría de gobiernos extranjeros como Reino Unido, lo que es muy positivo. Por lo que acotó que “si fuera posible acelerar el proceso de implementación sería muy positivo”.

Tags Relacionados:

BIM

Obras públicas

Infraestructura

Capeco

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Ladrón fue atrapado robando con una pistola nazi valorizada en 27,000 dólares

Ladrón fue atrapado robando con una pistola nazi valorizada en 27,000 dólares

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Cuál fue el desempeño del intercambio comercial entre Perú y Alemania en últimos meses?

¿Cuál fue el desempeño del intercambio comercial entre Perú y Alemania en últimos meses?

¿Cómo se avanza en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el país?

¿Cómo se avanza en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el país?

Retiro de CTS: Pronóstico de entidades financieras de cómo se destinarán esos fondos

Retiro de CTS: Pronóstico de entidades financieras de cómo se destinarán esos fondos

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados