Ministro Raúl Pérez Reyes estima que obra culminará antes de noviembre y aseguró que la operación no está en riesgo.
Ministro Raúl Pérez Reyes estima que obra culminará antes de noviembre y aseguró que la operación no está en riesgo.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, señaló que la demanda administrativa interpuesta por la Procuraduría del MTC a la empresa china Cosco Shipping Ports, encargada de ejecución del megapuerto, “no detendrá el proceso constructivo y operatorio del puerto de Chancay”.

MIRA: “Caso Rolex”: Bajo extrema seguridad Dina Boluarte se retiró de Fiscalía tras interrogatorio

El titular del MTC se presentó ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso. “El MTC y el concesionario están trabajando para tener la obra en el plazo establecido. Este megaproyecto cuenta todos los permisos y beneficiará a todo el país”, dijo.

Pérez Reyes precisó que, en el marco de las normas del Sistema Portuario Nacional, “no hay una ley que permita que una habilitación portuaria brinde servicios en exclusividad”. Por ello, en la Comisión de Transportes del Congreso está en debate la modificación de la normativa de los puertos, lo cual permitiría legalmente dar el servicio en exclusividad.

Salida directa hasta China

El ministro informó que el proyecto de Chancay será clave para el comercio internacional porque se convertirá en un hub del Pacífico Sur marítimo hacia Asia y Oceanía. Ello permitirá que otros países de América Latina o del Pacífico traigan su mercancía al Perú para lograr una salida directa hasta China, debido a que implicará ahorro en costos y en tiempos de entrega.

Las obras tienen un avance cercano al 70% y, según lo programado, acabarán antes de noviembre de este año. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$ 1300 millones.

En el Congreso, Pérez Reyes también destacó la importancia de implementar infraestructura de transporte para desarrollar el nuevo nodo portuario de Chancay y estructurar el eje logístico Callao – Chancay.

Precisó que entre las principales obras figuran el mejoramiento de la Panamericana Norte (Red vial N°5), que incluye la construcción del paso a desnivel en la carretera Panamericana Norte para el acceso a Chancay, la vía Evitamiento Chancay–Chancayllo. Así como el mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta–Callao y los proyectos del ferrocarril Lima–Barranca y el antepuerto del Callao.

Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Segundo Montalvo, el ministro también dio a conocer los avances de obras del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, en Ica; del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; y la Vía Expresa Santa Rosa, así como los avances de la Nueva Carretera Central.

TE PUEDE INTERESAR: