• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Economía: Quinua Perú consolida como primer productor y exportador grano andino  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 16 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Economía

Perú se consolida como primer productor y exportador de quinua en el mundo

Las principales regiones productoras son Puno (44%), Ayacucho (17,6%), Apurímac (12,6%), Arequipa (9,4%) y Cusco (4,7%), informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Más de 68 mil pequeños productores de zonas altoandinas se dedican al cultivo de la quinua, según el Midagri. (Foto: Freepik)
Más de 68 mil pequeños productores de zonas altoandinas se dedican al cultivo de la quinua, según el Midagri. (Foto: Freepik)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 12/01/2021 05:47 p.m.

El Perú se mantiene como el principal exportador y productor mundial de quinua, superando nuevamente a su tradicional competidor Bolivia, según informó este martes el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El Perú y Bolivia representan el 90% de la producción global del llamado “grano de los incas”, siendo uno de los productos que puede contribuir a combatir la actual pandemia del COVID-19.

Midagri señaló que en el Perú hay más de 68 000 pequeños productores de las zonas altoandinas que se dedican de manera particular como asociada al cultivo de la quinua.

La quinua peruana posee una proteína que reúne los 10 aminoácidos esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano. Además, este alimento reúne la mayoría de los nutrientes más valiosos a diferencia de otros alimentos, que albergan solo 3 y 6 compuestos necesarios para el crecimiento y el sistema defensivo del organismo.

Mercados principales

Midagri dijo que en 2019 la quinua peruana conquistó 70 mercados internacionales, siendo los Estados Unidos, Canadá y Europa los principales destinos de nuestro grano andino, beneficiando primordialmente a los pequeños productores de las zonas altoandinas.

De acuerdo con reportes del ministerio, las regiones más productoras de quinua son (2019) Puno (44%), Ayacucho (17.6%), Apurímac (12.6%), Arequipa (9.4%), Cusco (4.7%), Junín (3.9%), Huancavelica (2.5%), La Libertad (1.7%), Cajamarca (1.3%) y otros (2.3%).

La producción de quinua en el país comprende 65,280 hectáreas de cultivos y con una producción de 89,775 toneladas, conforme a registros del año 2019. De la misma manera, Midagri dijo que proyecta que al cierre del año 2020 la producción de quinua habría llegado a las 94,000 toneladas métricas.

Cabe señalar que en los últimos tres meses del año pasado y en el primer trimestre 2021, Colombia se habrá convertido en uno de los principales importadores de quinua peruana.

En los primeros nueves meses del año 2020, el Midagri señaló que las exportaciones de quinua llegaron a las 37,798 toneladas, sumando ventas por más de US$ 94 millones.

Potencial alimenticio

Midagri informó que impulsa el mayor consumo de la quinua y otras variedades de granos andinos, cuyo alto contenido proteico y vitamínico puede contribuir al fortalecimiento del organismo y su sistema inmunológico para enfrentar el nuevo coronavirus.

Para tal efecto, el sector Agricultura, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), promueve acciones concretas para mejorar la rentabilidad del productor con el desarrollo científico de 11 variedades de quinua de alta calidad genética.

Se tratan de las variedades Quillahuaman, Salcedo INIA, Illpa INIA, INIA 415 Pasankalla, INIA 420 Negra Collana, INIA 427 Amarilla Sacaca, INIA 431 Altiplano, INIA 433 Santa Ana, INIA 437 Roja del Norte, INIA 438 Acollina, e INIA 441 Señor del Huerto que ha sido producto del trabajo científico de profesionales del INIA en diversas regiones del país.

Las semillas de quinua concentran altas cantidades de ácidos grasos, proteínas y aminoácidos que le otorgan un elevado valor nutritivo e ideal para potenciar la masa muscular, absorción del calcio, estimula el crecimiento y desarrollo cerebral de los niños.

Para lograr mayores índices de rentabilidad en beneficio de los pequeños productores, las nuevas variedades de quinua tienen tolerancia a plagas y enfermedades, así como buena adaptabilidad a diferentes pisos climatológicos, lo que redundará en una mayor producción.

La quinua, por sus características nutricionales superiores (minerales y vitaminas), es muy útil en etapas de desarrollo y crecimiento de niños; además es fácil de digerir y no contiene colesterol. Los estudios bioquímicos realizados, en las distintas investigaciones, demuestran su gran aporte de aminoácidos esenciales de fácil asimilación.

Tags Relacionados:

Perú

Quinua

Midagri

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

Anuncios de interés

últimas noticias

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Recuperación de la demanda interna se agilizará con la inoculación de la vacuna, señalan expertos

Precio del pollo en alza en Lima, ¿cuál es el origen de este aumento?

Precio del pollo en alza en Lima, ¿cuál es el origen de este aumento?

Inversión pública: meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Inversión pública: meta del MEF para el 2021 no sería del todo viable

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados