Este es el preparado que por excelencia es pedido  en las picanterías. De la mano, está Tatiana Villavicencio. (Foto: Paul Flores)
Este es el preparado que por excelencia es pedido  en las picanterías. De la mano, está Tatiana Villavicencio. (Foto: Paul Flores)

Dentro de la gastronomía arequipeña, existe un plato, tan peculiar como conocido y que muchos lo llaman simplemente “El Americano”.

Cuando alguien va a cualquier picantería, por lo general pide esta preparación, que no es más que un conjunto de diferentes recetas que saciaría el hambre de cualquier persona, muchos arequipeños lo pedimos casi de memoria. Pero, ¿De dónde viene este nombre?, para saberlo, decidimos visitar la picantería Las Nieves, ubicado en el distrito de Hunter.

LEA TAMBIÉN: Cuatro heridos deja despiste de una camioneta en carretera Arequipa Puno

Son las 11:00 horas y los fogones se alistan en Las Nieves, la propia Tatiana Villavicencio, hija de doña Zoila Villanueva, nos recibe para explicarlos lo peculiar de este plato, el cual por lo general lleva, rocoto relleno, pastel de papa, zarza, hasta chicharrón de chancho, y por supuesto, el guiso del día, en esta ocasión fue un colorido estofado de res.

El nombre habría nacido en el siglo XIX con la llegada de los extranjeros, la gran mayoría encargados de las diferentes obras y proyectos que se hacían en la ciudad.

Siempre es acompañado con su chicha y anisado. (Foto: Paul Flores)
Siempre es acompañado con su chicha y anisado. (Foto: Paul Flores)

Tal y como lo dice Tatiana, en aquellos años, cualquier extranjero era llamado americano. Curioso por lo que comían los arequipeños y consciente de que no podía degustar la misma cantidad que los arequipeños, es que uno de estos extranjeros decidió pedir varios picantes, pero en porciones pequeñas, para probarlos todos.

No se sabe a ciencia cierta en que momento se comenzó a pedir este plato, pero los antiguos cuenta que cuando los chacareros y arequipeños iban a la picantería vieron comer al extranjero y salió la oración “Quiero como el americano”.

LEA TAMBIÉN: Arequipa realizará dos pasacalles por fiestas de aniversario

Pasado el tiempo, el conjunto de recetas se quedó con el nombre de “El Americano”. Con el paso de los años, el plato ha ido variando de acuerdo a quien lo preparaba, incluso, para los extranjeros su manera de servir es diferente.

“Sí es así, por ejemplo los que vienen de Estados Unidos, les gusta la comida arequipeña, pero ellos comen poquito, entonces a ellos les servimos el americano en platos diferentes y más pequeños”, detalló Tatiana mientras sirve “El Americano”, junto a una copa de anisado y su chicha de guiñapu.

Tatiana cuenta que su madre le explicó que el plato no solo es sabroso, sino también fuente importante de energía, principalmente para quienes laboraban en el campo. “Claro, está lleno de proteínas y carbohidratos que necesitaban los chacareros, con un solo plato, se llenaban”, agregó.

A pesar de ser una receta muy conocida, no está tan internacionalizada como otras recetas, tales como el Lomo Saltado, o el mismo Pollo a la Brasa. “Falta más apoyo para la internacionalización, entonces se tiene que promocionar más los picantes arequipeños.

VIDEO RECOMENDADO: