Alcalde de Arequipa y médicos solicitaron restricciones para evitar contagios,  pero pedidos no fueron aceptados por el Ejecutivo. (Foto: Renzo Salazar)
Alcalde de Arequipa y médicos solicitaron restricciones para evitar contagios, pero pedidos no fueron aceptados por el Ejecutivo. (Foto: Renzo Salazar)

A tan solo cinco días para desarrollarse el debate presidencial 2021 entre Keiko Fujimori Higuchi y Pedro Castillo Terrones, el Ejecutivo no respondió el pedido  de las  autoridades locales para declarar inmovilización social en la ciudad debido al alto índice de casos de positivos COVID. Por el contrario, se pidió a los pobladores a ser más cuidados y responsables para no exponerse a contagios.

El ministro de Justicia, Eduardo Vega Luna,  durante una conferencia de prensa ayer en la tarde, dijo que desplegarán a cuatro mil agentes policiales para dar seguridad  a la ciudad y garantizar el desarrollo del encuentro político en el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Agustín.

El resguardo de  la actividad estará a cargo de 4 mil efectivos policiales, pero sin duda requerimos de la colaboración de los líderes políticos en contienda y de la ciudadanía para evitar aglomeraciones”, dijo Vega Luna.

LEA TAMBIÉN: Inauguran nuevas plantas de oxígeno en provincias

Actualmente, en la ciudad se reportan a diario por lo menos 900 nuevos contagios y entre 31 y 42 decesos. El alto número de  enfermos que ingresan a los hospitales ha generado que los médicos no se den abasto para tratarlos, tampoco hay suficiente espacio en los servicios médicos.

Esta crítica situación llevó a los directores de los hospitales, principalmente del Honorio Delgado Espinoza y Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, Richard Hernández Mayori y Edilberto Salazar Zender, respectivamente,   pedir medidas extremas para evitar el aumento de enfermos. A este pedido se sumó el alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, quien ayer al medio día aseguró haber mantenido comunicación con los representantes de los ministerios , donde le indicaron que la medida restrictiva está en evaluación.

Hemos obtenido respuestas positivas (...) lo más probable es que sí se declare (inamovilidad). Esperemos que la presidencia del Consejo de Ministros haga eco del pedido. También  esperamos que las agrupaciones políticas exhorten a sus militantes  a que ese día no haya movilizaciones, ni reuniones”, agregó y aseguró que  destinarán municipales para el control de personas en mercados, centros comerciales, y espacios públicos.

LEA TAMBIÉN: Municipio entregará títulos de propiedad a 210 pobladores

La presencia de los 4 mil policías fue confirmada  por los integrantes del Comando COVID-19 que dirigió ayer el  jefe de la Región Policial Arequipa, coronel PNP, Luis Pacheco Mesías, el alcalde provincial Omar Candia Aguilar y otras autoridades del Gobierno Regional de Arequipa, mediante una conferencia de prensa.

Pacheco informó que el personal policial de todas las dependencias se instalará antes, durante y después del debate,  principalmente en las vías que conducen a la universidad. “La Policía Nacional garantiza la seguridad de los candidatos y sus comitivas (...) estamos comprometiendo a todo el personal. Estamos agotando todas las medidas para brindar las garantías necesarias”, dijo el oficial. La Policía Nacional también realizará piquetes o bloques humanos para evitar el paso de simpatizantes u otros grupos de personas que pretendan acercarse al local de debate.