A pocos menos de un mes de comenzar el año académico 2023, la Contraloría devela que el local donde estudian un promedio de 40 niños se encuentra en estado de emergencia y no puede ser habitado.

Se trata de la construcción de la Institución Educativa N° 126, en el distrito de Palca, la cual fue construida hace cerca de ocho años sin supervisión técnica y ahora está declarada en emergencia y la infraestructura se encuentra inhabitable.

TAMBIÉN PUEDES VER: Sube a 76 el número de planteles que por pésima infraestructura no podrán recibir a niños en Huancavelica

A pesar de que solo tiene ocho años, la construcción presenta humedad en sus estructuras, asentamientos en las zapatas y cimentaciones, las mismas que forman fisuras y agrietamientos en columnas y vigas.

La obra costó a todos los peruanos cerca de medio millón de soles, la cual comenzó el 2012 y la concluyeron el 2014, sin embargo, en marzo del año pasado la comuna de Palca la declaró en situación de emergencia, con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes.

TAMBIÉN PUEDES VER: El 60 % de centros educativos en la región Huancavelica carecen de saneamiento

NO CONTRATAN LA SUPERVISIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE JARDÍN

A pesar de que las normas dictan lo contrario, los auditores de la Contraloría revisaron la preliquidación y liquidación técnica financiera de le ejecución de la obra, donde advirtieron que la comuna jamás designó al supervisor ni inspector de obra, a pesar de tener un presupuesto para dicha labor.

También encontraron que el cuaderno de la obra no contaba con la suscripción del inspector, lo que no garantizó la correcta ejecución ni la calidad final de la obra.

TAMBIÉN PUEDES VER: Más de 1400 instituciones educativas necesitan un cambio urgente de infraestructura en el departamento de Huancavelica

La estructura de este plantel tiene asentamientos en zapatas y cimientos, afectando su funcionamiento, además, encontraron humedad en la estructura y asentamientos.

Finalmente, en la inspección también detectaron que el aula principal, además de que la cocina, servicios higiénicos, techos y voladizos del pabellón principal ya presentan deterioros por las filtraciones, además de no contar con conexión a energía eléctrica.