Debido al brote de varicela en la Universidad Nacional del Centro, alrededor de 300 alumnos de las facultades de Antropología y Derecho, fueron enviados a clases virtuales. La directora de Epidemiología de la Diresa Junín, Ananí Basaldúa Galarza informó que hasta ayer se presentaron 7 casos de varicela, 6 alumnos y 1 docente de la facultad de Antropología de la UNCP.

MIRA ESTO: Junín: Comisión de salud exige al gobierno regional que presente avances sobre lucha contra el cáncer

“Los síntomas que presentaron son fiebre, malestar general, cefalea. Después de 3 días, les aparecieron erupciones cutáneas con vesículas que tienen pus en la parte superior”, acotó.

Los pacientes que no tienen complicaciones están en sus domicilios, ya han pasado 7 días de aislamiento y les falta 7 días más para culminar la cuarentena.

Los afectados solo reciben tratamiento para la fiebre, pero si se complica con una neumonía deben acudir de inmediato a un hospital y notificar al área de Epidemiología de Diresa Junín.

Además, señaló que van a hacer el seguimiento respectivo y la identificación de sus contactos para romper la cadena de transmisión. Cabe mencionar, que en el presente año en Junín se reportaron 74 casos de varicela, sin complicaciones en los diferentes grupos etarios.

Sin mascarilla

Lo que más preocupa, es que ayer pese a la alerta, los alumnos de otras facultades no asumen ninguna medida de protección, ya que estaban sin mascarilla, incluso los que acudían al centro médico de la universidad a hacerse el descarte.

La funcionaria comentó que para cortar la cadena de trasmisión de la varicela, los alumnos que concurren a clases tienen que usar mascarilla en los espacios cerrados hasta fin de mes.

Además como parte de las acciones preventivas, recién van a emitir una alerta epidemiológica con el fin de informar a los establecimientos de salud que deben notificar si se presentan más casos, para proceden con el aislamiento de los pacientes.

Ayer, intentamos conversar con el decano de la Facultad de Antropología y con el rector de la UNCP, Amador Vilcatoma, pero, no aceptaron ser entrevistados; mientras, unos apagaron sus celulares, cuando preguntamos por el rector, nos respondieron que no estaba disponible. En el centro médico tampoco quisieron dar declaración alguna.

MIRA ESTO TAMBIÉN: En Junín 31 mil casos de infecciones respiratorias y más de 60 fallecidos

Casos en la región

En lo que va del año, son 79 casos de varicela en la región Junín informó Anani Basaldúa.

En niños, la letalidad es de 2%, pero en adultos la letalidades 20 de cada 100 mil. Por eso, los mayores se tienen que cuidar más de la enfermedad, mucho más aún sino les dio cuando eran niños.

Los síntomas de la varicela, incluyen la fiebre y malestar general. Si al tercer día empieza la erupción, es un paciente que debe ser aislado en su casa, ya que la varicela es muy contagiosa.

La varicela es una enfermedad infecciosa viral, muy contagiosa, que afecta principalmente a los niños. Se presenta de manera estacional en primavera y verano. Los síntomas de esta enfermedad principalmente son fiebre y lesiones en la piel tipo ampollas que producen mucha picazón y que luego se hacen costra.Esta enfermedad se propaga fácilmente a través del aire cuando una persona que la tiene tose o estornuda; también se puede contagiar al tocar las ampollas de una persona infectada. El contagio se puede dar uno a dos días antes de que la persona presente el sarpullido (lesiones en la piel) hasta que todas las ampollas hayan formado costra.