Uno de ellos procedente de Pichanaki y la otra víctima de Palcamayo. Además, se han registrado 32 contagios nuevos y 20 de ellos con problemas respiratorios no quieren ser hospitalizados
Uno de ellos procedente de Pichanaki y la otra víctima de Palcamayo. Además, se han registrado 32 contagios nuevos y 20 de ellos con problemas respiratorios no quieren ser hospitalizados

El director del hospital regional Félix Mayorca Soto de , Juan Carlos Gamarra Rojas, dio a conocer las cifras de la del del mes de noviembre en esta provincia. Según indicó se tiene 32 casos confirmados pero un promedio de 20 personas que ya presentan problemas respiratorios, sin embargo, ellas por decisión propia o de sus familiares no quisieron ser trasladados al mencionado nosocomio.

MIRA ESTO: Unos 500 bebés prematuros nacieron en el hospital de Huancayo desde que inició la pandemia

También mencionó que se tiene dos fallecidos por COVID-19, precisó que una de ellas vino de la ciudad de Pichanaqui y que esta persona contaba con sus dos dosis de vacunación; la otra persona fallecida si pertenecía a la ciudad de Palcamayo-, pero no contaba con ninguna dosis de Vacunación.

“En el mes de septiembre se reportaron 78 casos de contagios y en octubre 74, pero durante los 15 días de este mes se contabilizaron 30 casos. De seguir esta tendencia podrían darse 100 casos solo en noviembre, un incremento considerable”, indicó.

De otro lado, advirtió que cada vez son más jóvenes los afectados. Hay casos de niños de 2 a 11 años, de adolescentes de 17, de jóvenes de 18 a 30 años. De los casos de contagio reportados el 100 % es de personas que no han sido vacunadas.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Las provincias de Yauli y Jauja lideran en porcentaje de vacunados con dos dosis en la región Junín

“Esto indica que es necesaria la vacunación, aunque por temas de religión e idiosincrasia, hay quienes se niegan a inocularse”, dijo Gamarra Rojas. En el hospital de Tarma solo existen 4 camas UCI, tres de las cuales ya están ocupadas, hay dos pacientes en cuidados intermedios, mientras que otras personas contagiadas están recibiendo tratamiento privado, pero deberían ser hospitalizadas porque no responden al tratamiento.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Solo los vacunados podrán entrar a espacios cerrados