Aumentan casos en varias provincias
Aumentan casos en varias provincias

La reportó hasta ayer 1 545 fallecidos por COVID, durante tres meses y 15 días del año 2021, cuando en el año 2020, murieron 1 593, es decir, 48 víctimas más e igualamos los decesos del año pasado, manifestó el director de Epidemiología de la Diresa Junín, Luis Zúñiga Villacresis.

Asimismo, informó que este año, l que son 1545, Chanchamayo  tienen  227 fallecidos con 4.7%,  Tarma 171, Satipo 108, Jauja 94, Yauli 60, Chupaca 43, Concepción 39, Junín 20  y los importados de otras regiones son 39.

El 70 % de los fallecidos son adultos mayores de 60 años a más y los que más mueren son los varones. También aumentaron los decesos en personas de 50 a 59 años con 284 víctimas. Ante ese panorama, Zúñiga  pidió acelerar la vacunación de  los adultos mayores, ya que son un grupo vulnerable a enfermar y morir, como lo revelan las cifras oficiales.  El 70% de los fallecidos son varones y un 30 % mujeres.

Según el reporte de la Sala Situacional, la mayoría de víctimas del COVID, dejó de existir en los establecimientos de salud, que suman unos 1 435, en las viviendas murieron 74 personas, en la calle 9 y en otros lugares 27.

Mira: Colegio Salesiano en Huancayo será nuevo punto de vacunación de adultos mayores

La región Junín reporta hasta la fecha, unos 3 138 fallecidos durante la pandemia, con una letalidad de 3.5%.

Los casos activos

Luis Zúñiga explicó que Junín unos 90 mil 87 casos confirmados acumulados y ayer se reportaron 558 casos nuevos.  Jauja ya está en un 93% de casos, superando al año 2020.

En toda la región, se tiene unos 3458 personas activas con COVID y en Huancayo, 1385 personas, es decir, son personas  con la enfermedad, y que están circulando en las calles, con el riesgo de contagiar a sus propias familias.

“Estamos en un descontrol en los contagios, pese a que ahora conocemos mucho más del virus, las personas no se están cuidando, sabemos que existe un estrés, pero eso no significa que debemos seguir con las fiestas”, finalizó.

Unas 431 pacientes con cáncer de mama y 805 con neoplasias malignas de cuello uterino fueron atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, que representa el 8% y 15% del total de atendidos, informó el director del nosocomio, Henry Olivera Changra.

Mira: Chanchamayo, Tarma y Yauli son las tres provincias en Junín que están en riesgo extremo de contagio

El galeno, comentó que además de la atención médica, en la especialidad de ginecología oncológica, también les brindan a las pacientes, el soporte emocional, a través del departamento de psicología. 

Para hoy se ha previsto continuar, el tamizaje para identificar a tiempo a las pacientes que necesitan empezar con los tratamientos, ya que la detección oportuna del cáncer permite combatir la enfermedad con mayor éxito. La atención para el despistaje será desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde en el Iren Centro, en Concepción.