Fotos/Wilder Huaroc
Fotos/Wilder Huaroc

La Dirección Regional de Salud Junín propuso a los organizadores de los concursos de huaylarsh promovidos por los gobiernos locales, que estos se realicen en campo abierto para prevenir el riesgo al . “Estamos recomendando a las municipalidades que las actividades se desarrollen con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Estado. Estas deberán desarrollarse en campo abierto y no en lugares cerrados”, mencionó Rulli Huamaní Raymundo, integrante del equipo técnico del área de Salud Ocupacional de la Dirección de Salud Ambiental de Diresa Junín.

MIRA ESTO: Demandas de alimentos se pueden hacer vía web y sin abogado en distrito judicial de Junín

Cabe mencionar que luego del reinicio de las actividades artísticas y culturales, en el Valle del Mantaro, se realizarán los concursos de huaylarsh en diversos distritos de la provincia de Huancayo. La Dirección Regional de Salud Junín capacitó a los organizadores de estos concursos promovidos por gobiernos locales, en los protocolos de bioseguridad que deben implementar para disminuir el riesgo de contagio de la Covid-19.

El sector salud demanda no expender bebidas alcohólicas que incremente la exposición de las personas al contagio, usar obligatoriamente la mascarilla. Los danzantes podrán ejecutar la presentación de la danza sin mascarilla, sólo en ese momento.Además, se sugiere la reducción del número de participantes para mantener la distancia entre personas, la disminución del tiempo de presentación y el horario del concurso que se desarrolle durante el día. Es necesario la implementación de los puntos de lavado de manos y desinfección con agua, jabón y papel toalla, además deberán verificar que los participantes cuenten con las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19 que les corresponde según su edad y la tercera dosis para los que tienen más de 40 años, como lo establecen las normas sanitarias, para evitar el contagio del coronavirus.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Infectóloga de hospital Carrión: “El más expuesto en un salón de clases es el niño no vacunado”

La infectóloga del hospital Carrión, Pierina Vilcapoma Balbín señaló que estamos en una etapa de la caída de los casos de COVID. Enero fue el mes con más contagios durante la tercera ola en hospital Carrión, pero se redujeron en 77% en febrero informó la jefa de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del hospital Daniel Alcides Carrión, Karem Aliaga Macha.

Detalló que el mes de febrero ha registrado un descenso del 77% de casos positivos de coronavirus. La variante ómicron prevalece en hospitalización y desde la semana cinco a la siete, hay 46% menos en hospitales. Respecto a las defunciones, en las últimas dos semanas epidemiológicas se han mantenido en promedio trece por semana. La semana ocho reporta cinco defunciones.

TAGS RELACIONADOS