En estas fechas, después de dos años sindebido a la pandemia, volvieron los circuitos guiados y espontáneos con la finalidad de reactivar la economía nacional. Un destino infaltable del visitante local y nacional es el paraje Torre Torre, que está unos kilómetros al este del centro de Huancayo.

MIRA ESTO: Huaylarsh congrega a más de 600 bailarines de todo Huancayo

Ahora que existe mayor libertad para desarrollar actividades, este lugar es densamente concurrido por cientos de turistas. Es así que los días sábados, domingos y los feriados, la afluencia es mayor que en fechas particulares.

Torre Torre es una superficie de tierra de varias hectáreas, donde destacan torreones arcillosos que se formaron por obra de la naturaleza, a la que le tomó miles de años “erigirlos” hasta llegar a alturas que sobrepasan los quince metros.

En efecto, la lluvia, el fuerte viento, la erosión, la propiedad de la tierra, entre otros factores, intervinieron en su formación. El lugar está en las faldas del cerro y es zona intangible y protegida por la municipalidad de Huancayo.

Pero no solamente existe arcilla que contemplar, también hay vegetación que coloniza pendientes, quebradas y crestas. Las plantas que dominan la zona es el pasto, la retama y el carrizo.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Tras largas horas de espera Huancayo recibe a turistas bailando santiago

Y ni qué decir de otras formas de vida. Aquí existen arácnidos de gran tamaño colores gris y marrones, así como las peligrosas viudas negras, que tejen sus trampas a la vista de los aventureros. Aunque en materia de turismo falta mucho por hacer, existen algunos avances como la presencia del Serenazgo, carteles informativos y tachos ecológicos.