En una ceremonia protocolar se realizó la entrega de la resolución del de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (), por un plazo de 6 años y la posterior convocatoria de múltiples exámenes de admisión. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, en la provincia de Ica.

Actividad oficial en la ciudad universitaria

La actividad se desarrolló en la sede de la ciudad universitaria, con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, ministro de Educación, Rosendo Serna, superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, el rector de la UNICA, Anselmo Magallanes, congresistas, gobernador regional y alcaldes provinciales y distritales, quienes participaron en la ratificación de la nueva autorización en una ceremonia que se extendió hasta por 3 horas.

El acto protocolar inició con la entonación del Himno Nacional del Perú a cargo de la Soprano de América, Akemy Bautista, quien deleitó a las diferentes autoridades y publico en general con una presentación por varios minutos. Seguidamente el superintendente de la Sunedu entregó la resolución a la máxima autoridad de la primera casa de estudios y expresó su saludo y felicitación a la UNICA, además motivó a toda la comunidad universitaria a continuar trabajando con el mismo esfuerzo y dedicación para el fortalecimiento de la reforma universitaria.

Soprano Akemy Bautista, interpretando el Himno Nacional del Perú
Soprano Akemy Bautista, interpretando el Himno Nacional del Perú

“La educación es un derecho fundamental de la persona, es un servicio de calidad y público, por esa razón el Estado tiene el derecho de participar y conducir en un proceso de calidad. Felicito el enorme esfuerzo que ha hecho la comunidad para lograr el licenciamiento. Es un reconocimiento a una educación de calidad y por eso se da el crédito en la resolución que por unanimidad ha resuelto el Consejo de la Sunedu”, declaró.

Minedu invirtió más de 20 millones de soles

Por su parte, el ministro de Educación, Rosendo Serna, indicó que para lograr el licenciamiento se implementó un plan de emergencia, con una inversión por más de S/ 21 millones con el fin de alcanzar las Condiciones Básicas de Calidad. Explicó que los cambios se enfocaron en potenciar la infraestructura, implementar el sistema de información, mejorar la gestión de la investigación, promover el desarrollo docente, mejorar los procesos internos, actualizar los planes de estudio y los documentos normativos y académicos. Todo ello conforme al modelo 1.5, que plantea requisitos más exigentes.

“Cuando los estudiantes universitarios vuelvan a clases presenciales este año podrán darse cuenta del antes y el después de la UNICA. Encontrarán nuevos pabellones y laboratorios, equipamiento de alta tecnología, servicios complementarios, entre muchas otras mejoras”, anotó.

Comunican próximo examen de admisión

En tanto, el rector de la UNICA reveló que actualmente la primera casa de estudios del departamento iqueño cuenta con más de 50 docentes investigadores, 40 talleres y 266 aulas equipadas en su totalidad, de acuerdo a lo exigido por Sunedu, además que se proyecta la convocatoria del próximo examen de admisión para la quincena de febrero y su eventual proceso a finales del mes de marzo del presente año, donde los postulantes pueden optar por una de las 39 escuelas profesionales. Sostuvo que existen más de 36 mil jóvenes quienes culminaron sus estudios secundarios y no pudieron acceder a una postulación en la San Luis Gonzaga, debido a la falta del licenciamiento.

En la misma línea señaló que se optó por suprimir los programas académicos de maestrías, doctorados y segundas especialidades, ante ello se pedirá la ampliación de licencia para realizar los planes de estudio de post grado y en un plazo de 60 días se presentará la solicitud para reconocimiento de maestrías y doctorados.

Al ser consultado sobre la situación de la Facultad de Medicina Humana, indicó que la Sunedu se encuentra en la revisión de documentación y en un lapso de 20 días, se notificará a la UNICA sobre las nuevas observaciones, las cuales deberán ser levantadas para el beneficio de hasta 400 estudiantes de la mencionada facultad.

En el acto final, Pedro Castillo afirmó su compromiso de trabajar por una educación de calidad, además se dirigió hacia las autoridades regionales y locales, indicando que se debe gobernar sin indicios de corrupción.

“El gobierno tiene que dar la cara a la población a través de las autoridades, señor rector, juguémosle limpio a la universidad, juguémosle limpio al país, la facultad de Medicina Humana no puede estar truncada, los jóvenes deben luchar por este derecho constitucional que es la educación y los egresados de la UNICA tienen que competir con las universidades del Perú y del mundo. Es una obligación del Estado emprender el desarrollo de los pueblos a través de la educación misma, y el licenciamiento de la Universidad San Luis Gonzaga es un triunfo de todo el sistema universitario nacional”, enfatizó.

La actividad protocolar culminó con un recorrido de las diferentes autoridades por los modernizados talleres, laboratorios y aulas de la Facultad de Ciencias de la UNICA.