Existe un expediente del 2023 en el para la construcción de una infraestructura de 4 pisos, con un presupuesto que supera los 5 millones de soles. El terremoto del 2007 fue devastador para el Guadalupe, en el distrito de Salas, dejando sus instalaciones en ruinas, desde entonces vienen recibiendo clases en módulos temporales los cerca de 300 alumnos de este centro de estudios y después de muchos años se está construyendo su cerco perimétrico.

Múltiples precariedades

“Nuestro centro de educación técnico-productiva funciona en precarias condiciones, nuestra infraestructura es de aulas prefabricadas y así venimos funcionando desde el año 2007, desde que ocurrió el terremoto, en esta región. A partir de este momento no hemos tenido el apoyo de las autoridades para reconstruir este local institucional; sin embargo, en estos últimos años se han hecho las gestiones respectivas, tenemos un expediente técnico aprobado, pero no se está llevando la ejecución del proyecto y eso es una preocupación para nosotros”, declaró Dante Vidal, director de la institución.

Diario Correo pudo constatar la situación en que se encuentran los techos de las aulas, con huecos, ocasionando filtraciones en tiempos de lluvia y altas temperaturas dentro del salón que son ocupados por más de 30 estudiantes.

Debido a la alta demanda y falta de espacio se ha tenido que dividir un salón para para que se puedan habilitar los talleres de ofimática y soporte técnico. En tanto, la plana docente y los estudiantes tuvieron que pedir a alcalde del distrito para que se construya el muro perímetro y de esta manera se encuentre más seguro antes robos o asaltos que puedan afectar las labores académicas.

Actualmente, existe un expediente del 2023 en el GORE Ica para la construcción de una infraestructura de 4 pisos, con un presupuesto que supera los 5 millones de soles, sin embargo, estaría estancado el en proceso de licitación, debido a que las empresas postoras no reunirían los requisitos. Hasta la fecha dicho proyecto se habría quedado sin presupuesto para su ejecución.

“El local no tiene las aulas suficientes, entonces nuestros profesores se ven obligados a ofrecer el servicio en otros distritos; como, por ejemplo, tenemos un programa que funciona en el distrito de San Juan Bautista, y otros 2 docentes que bajo un convenio institucional estamos ofreciendo en otro distrito los programas de corte y ensamblaje, panadería y pastelería. Nosotros como institución estamos muy preocupados por la precariedad en que nos encontramos y quisiéramos que las autoridades gubernamentales nos escuchen y pongan atención en este problema, que en realidad es un problema regional”, finalizó el director.

VIDEO RECOMENDADO