Gerente Carlos Pagador explica que se toma esta decisión porque se ha desnaturalizado el fin del proyecto con funciones como ver por energía eléctrica, agua potable, formalizar agricultores, lo cual no es su tarea. Además, se implementará Consejo Consultivo para que sociedad civil participe en decisiones.
Gerente Carlos Pagador explica que se toma esta decisión porque se ha desnaturalizado el fin del proyecto con funciones como ver por energía eléctrica, agua potable, formalizar agricultores, lo cual no es su tarea. Además, se implementará Consejo Consultivo para que sociedad civil participe en decisiones.

El pasado 23 de enero, el gerente general del , , firmó el memorando N°029-2023 mediante el cual declara en reorganización el megaproyecto irrigador.

VER MÁS: Agroindustriales dan ultimátum a la Región por S/ 140 millones que pagaron por obras en Chavimochic III

Además, se dispone que una comisión elabore propuestas para tal fin, haciendo hincapié en que se deben incluir aspectos de la dependencia directa del Gobierno Regional de La Libertad, nuevas escalas remunerativas, competencias, entre otras ideas que permitan sostener el proyecto.

Comisión trabajando

Dos días después (25 de enero), el mismo ingeniero Pagador firma la resolución N°020-2023 con la que se designa a los miembros de la Comisión de Reorganización del Pech, quienes tendrían que presentar un informe correspondiente a la tarea encomendada en un plazo de 15 días.

El que preside la comisión es el abogado Javier Torres Saravia, el primer miembro es el administrador Eduardo Reategui Vela, y el segundo miembro es el economista José Saavedra Ramírez.

LEER AQUÍ: Piden que César Acuña rinda cuentas ante el Consejo Regional de La Libertad

Implementar

En la resolución N-020-2023 se menciona el decreto supremo Nº 017-2003, el mismo que estable y sustenta en su artículo N°6 la creación del Consejo Directivo en el Proyecto Especial Chavimochic como máximo órgano de control de la entidad encargada de establecer las políticas, planes, actividades, metas y estrategias de la institución. Asimismo, supervisará la administración general y la marcha institucional.

Es decir, parecería que con la implementación del Consejo Directivo del Pech el gerente general Carlos Pagador y el propio gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, ya no les alcanzaría responsabilidad directa de las futuras decisiones y objetivos a alcanzar del megaproyecto irrigador, sino que ya tendrían un órgano en el que descargar sus responsabilidades.

Al menos eso es lo que opina el exconsejero regional por la provincia de Otuzco, Omar Zavaleta Cortijo. “Lo que se estaría buscando con la propuesta de implementar nuevamente un Consejo Directivo en el Pech, sería blindar a César Acuña y a su gerente ante lo que pude suceder con las obras de la III Etapa de Chavimochic, paralizadas desde el 2016″, señaló el exconsejero.

Sostuvo que el Consejo Directivo es innecesario en estos momentos.

“Al parecer quieren darle trabajo a gente allegada al gobernador, pues se habla de escalas remunerativas. Chavimochic tiene expediente, tiene presupuesto; lo que tiene que hacerse ahora es empezar a trabajar para liberar las tierras para el canal madre y dejar todo saneado y si se quiere contratar a personal que se contrate a buenos técnicos que conozcan el proyecto y no a gente allegada al gobernador para darle chamba”, manifestó.

PUEDE LEER: La Libertad: Desde la Gerencia General de Chavimochic afirman que aclararán cuentas con agroindustriales

Confirma

Correo se contactó con el ingeniero Carlos Pagador y confirmó que Chavimochic está en un proceso de reorganización.

¿Por qué la reorganización?, preguntamos. “Chavimochic está cumpliendo funciones de un órgano permanente y sus funciones no son permanentes, sino temporal. El proyecto tiene inicio y tiene fin y su objetivo es construir las obras que viene desde el río Santa hasta Pampas Urricape. Pero con el tiempo ha estado desarrollando muchas actividades que no las va a culminar; por eso estamos viendo devolver al proyecto su naturaleza original de carácter de proyecto especial”, explicó el funcionario.

Asimismo, indicó que otras actividades que son permanentes y que las estaba realizando Chavimochic se dejarán al gobierno regional o instituciones especializadas.

“Por ejemplo, el caso de energía eléctrica, lo verá Hidrandina o un concesionario especializado; igual en la formalización de la agricultura se encargará la Gerencia Regional de Agricultura; el agua potable se le transferirá a Sedalib o se haría una concesión. Estamos organizando de manera tal que terminemos las obras y el resto de actividades no nos genere mayor contratiempo”, enfatizó.

Aclara

Con respecto a la implementación del Consejo Directivo, el ingeniero Pagador aclaró que no se trata de un órgano ejecutor, sino consultor. “Implementarlo demora un poco, pero hay que empezar, porque la sociedad civil organizada tiene que participar. Este consejo va ayudar de alguna manera a transferir información en forma clara a los usuarios de los valles, el aporte de la sociedad siempre es bueno”, puntualizó.

¿No se pretende blindar junto al gobernador con este Consejo?, preguntamos nuevamente: “No, en este caso es un consejo de coordinación, no es ejecutivo, no tiene más que responsabilidad que representar a su gremio, eso es todo. Eso se viene haciendo ahora, pero de forma aislada. Nosotros ya nos hemos reunido con todas las juntas de riego y también con los colegios profesionales, el lunes con los empresarios. La idea es que se conforme un consejo de coordinación”, recalcó.

¿Pero por decreto supremo el consejo tiene una serie de funciones y facultades ejecutivas?, insistimos.

“No, no. La responsabilidad directa es mía y, claro, el gobernador (César Acuña) asumirá su competencia. Lo que pasa es que ese decreto supremo es del Ministerio de Vivienda y ellos en este momento no tienen acción en Chavimochic, eso está desfasado. Este consejo que se va a implementar es de coordinación, es consultivo, no ejecutivo. La responsabilidad la sigo teniendo yo”, afirmó.

LE PUEDE INTERESAR