En la lista aparecen autoridades de cinco provincias de la región que no habrían cumplido con las expectativas de la población. César Acuña también afronta proceso.
En la lista aparecen autoridades de cinco provincias de la región que no habrían cumplido con las expectativas de la población. César Acuña también afronta proceso.

No ha pasado ni una semana desde que inició el proceso de revocatoria de autoridades electas en octubre de 2022 y ya hay 10 alcaldes que están en la mira de ciudadanos que han puesto en marcha campañas de recolección de firmas con el objetivo de destituirlos democráticamente. El gobernador también está en esa misma lista que, definitivamente, subirá, teniendo en cuenta que la adquisición de kits electorales va hasta el próximo 26 de septiembre.

VER MÁS: Revocatoria pone en la mira a autoridades en La Libertad

En Trujillo

En la capital de La Libertad hay dos alcaldes que podrían ser sometidos al control ciudadano cuando se realice la consulta popular de revocatoria el 8 de junio de 2025. Mario Reyna Rodríguez, alcalde provisional de Trujillo, es uno de ellos. Quien buscaría sacarlo del cargo es Ricardo Apolaya Tafur, seguidor de Arturo Fernández Bazán.

“Todo lo que sea democracia, para elegir o para revocar a autoridades, bienvenido sea. Hay que respetar las reglas, él tiene que hacer su recolección de firmas y bienvenido sea”, sostuvo Reyna.

Apolaya Tafur tendrá que reunir un poco más de 200 mil firmas para llevar a consulta popular la permanencia de Reyna en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). Si cumple con todos los requisitos, el proceso continuará así Fernández Bazán reciba nuevamente las credenciales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y retome sus funciones en el municipio provincial.

El otro burgomaestre que podría quedar fuera es Enrique León Clement, de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco. El ciudadano Wilmer Ramírez Robles adquirió un kit electoral y ya puso en marcha la recolección de firmas en esta jurisdicción. “Esta situación no da para más en Víctor Larco. Pasemos a la acción, el pueblo lo puso, el pueblo lo saca. Para que así no se burlen más de Víctor Larco”, refirió Ramírez.

En este distrito, en el 2020, la Oficina Nacional de Procesos Electorales también le entregó un kit electoral al ciudadano José Luis Valdivia Jara para la revocatoria del entonces alcalde César Juárez Castillo. Sin embargo, el proceso no prosperó.

LEER AQUÍ: La Libertad: Inician el proceso para revocatoria de César Acuña

En Ascope

Aquí, el vecino Mercedes Palacios ya tiene en sus manos el kit electoral con el que buscará sacar del cargo a Rosario Cortijo, alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Ascope.

“El interés es económico. Desde el inicio de mi gestión he tenido ese acoso político por parte de una minoría de personas que tratan de hacer una cortina de humo y buscar la razón para sacarme del puesto y quedarse ahí”, dijo la autoridad edil.

Quien también minimizó el proceso iniciado en su contra fue el alcalde del distrito de Santiago de Cao, Felipe Cerna García. El dirigente vecinal Julio Valverde Diestra, sin embargo, está convencido de que destituirá a la autoridad.

“El acto para mí es un chiste, es una payasada porque el ciudadano que es objetivo analiza y ve que estamos en un proceso de recesión, no estamos en buenas condiciones y el Gobierno nos ha restringido el presupuesto”, indicó.

VER AQUÍ: La Libertad: Alcalde más joven del país no haría obras y lo sacarían

En el ande

Julcán es la provincia que tiene a más autoridades inmersas en este proceso. El alcalde julcanero Tarsis Reyes está en la mira del profesor Yoner Mozo Reyes, quien advierte que la autoridad no ha cumplido con sus objetivos, metas y promesas sustentadas en su plan de gobierno.

El burgomaestre de Huaso, Carlos García Gómez, también podría ser revocado. El promotor, Junior Zegarra Burgos, está convencido de que el pueblo le quitará la confianza a la autoridad.

El burgomaestre del distrito de Calamarca, Marcelo Contreras Rosas, también fue incluido en esta lista porque no habría cumplido con reducir brechas y atender las demandas de los pobladores de esta localidad del ande liberteño. El promotor de su revocatoria es el ciudadano Richard Méndez Castro.

PUEDE LEER: La Libertad: Inician proceso de revocatoria contra alcaldes

En Otuzco

Dos alcaldes de la capital de la fe podrían estar en la cuerda floja. En el distrito de Sinsicap es cuestionada la autoridad edil Miguel Polo Reyes; mientras que en La Cuesta aparece el alcalde más joven del Perú, Diego Rodríguez Fernández.

En Santiago de Chuco.

En la “Capital de la Poesía”, uno de los alcaldes más cuestionados es Óscar Paredes Narváez, quien llegó al poder de la mano del movimiento regional Nueva Libertad.

Región

En esta lista también está el gobernador de La Libertad, César Acuña, a quien acusan de incumplir promesas electorales.

De acuerdo al cronograma electoral, el 21 de noviembre será la fecha límite para presentar solicitudes de revocatoria.

LE PUEDE INTERESAR