Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, dijo que se busca que las personas eviten ir a lugares donde los maltratan al hacerlos esperar o que gasten más dinero trasladándose a diversos sitios para ser atendidos.
Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, dijo que se busca que las personas eviten ir a lugares donde los maltratan al hacerlos esperar o que gasten más dinero trasladándose a diversos sitios para ser atendidos.

El alcalde de la , Arturo Fernández Bazán, junto a representantes del Poder Judicial, Beneficencia Pública y el procurador municipal inspeccionaron el local de la excomisaría de Ayacucho, para verificar su estado actual y ponerlo operativo cuanto antes para la atención de actos de agresión y flagrancia contra el niño y la mujer.

VER MÁS: Consejo Regional de La Libertad cita a alcalde de Trujillo para que exponga temas de interes regional

Al final de la inspección, se acordó que en una semana se tendría una respuesta del Poder Judicial respecto a la propuesta de la autoridad edil de utilizar estos ambientes para el funcionamiento de un centro de protección al niño y la mujer.

“Se necesita un mejoramiento, pintadita, ponerle internet y estará listo”, expresó la autoridad.

En la excomisaría funcionarán oficinas de todas las instituciones que tienen que ver con la atención de una denuncia, como la PNP, el Ministerio Público, Poder Judicial, MPT, entre otros, para actuar con rapidez y eficacia en casos de agresión.

“Hemos venido para ver el estado en que se encuentran las instalaciones. Queremos que sea el centro donde puedan llegar a pedir garantías para el niño y la mujer y no tengan que ir a lugares donde los maltratan al hacerlos esperar o que gasten más dinero trasladándose a diversos lugares para ser atendidos”, indicó el alcalde.

“Es una pérdida de tiempo ir a hacer una denuncia a la comisaría y después ir a un médico legista o a otras oficinas cuando eso se puede atender en su solo lugar”, dijo.

Tras el recorrido señaló que solo falta mantenimiento. Hay ambientes para oficinas, con servicios higiénicos y otros donde se podrían quedar temporalmente las personas agredidas hasta que resuelvan sus problemas; también celdas para los agresores.

También se puede atender a los hombres en los casos en los que son agredidos psicológicamente al no permitirles ver a sus hijos.

Este local tiene 3,110 m2 de área e incluso un amplio patio para los niños. “Sería el primer módulo de atención integral. Aquí podría funcionar también la unidad de flagrancia”, manifestó el burgomaestre, señalando que en El Porvenir han gastado una millonada en la Unidad de Flagrancia y no hay nada allí.

El representante de la Beneficencia indicó que faltaría levantar algunas observaciones, básicamente en la fachada, y que la parte interior está mejor; en tanto que el del Poder Judicial señaló que necesita que les faciliten planos para la toma de decisión y que en una semana darían respuesta.

TE PUEDE INTERESAR: