Gerente Regional de Salud, Fernando Padilla, indicó que registros con nombres del personal de primera línea a ser inoculado tienen errores.
Gerente Regional de Salud, Fernando Padilla, indicó que registros con nombres del personal de primera línea a ser inoculado tienen errores.

Un día después del arribo de 7,954 dosis del laboratorio chino Sinopharm para inmunizar a igual cantidad de profesionales de la salud que están en la primera línea de batalla contra el , el gerente regional de Salud de , Fernando Padilla Bartra, reveló que el padrón enviado por el Ministerio de Salud (Minsa) con los nombres del personal beneficiado ha tenido que ser corregido por presentar algunas inconsistencias.

Ayer, la Geresa informó también que el virus dejó 23 personas fallecidas y 463 nuevos infectados en las últimas 24 horas en toda la región.

PUEDE LEER: La Libertad: fallece reconocido kinesiólogo de equipos de la Copa Perú debido al COVID-19

Fallas en padrón

Una de estas inconsistencias, según el funcionario, es que en el último padrón solo se consignaron los nombres de 5,200 profesionales, pese a que se enviaron 7,954 dosis.

“¿De dónde sacamos o a quiénes les ponemos las 2,754 dosis que faltan consignar? Hemos tenido que cruzar información –con el Minsa, Essalud y clínicas privadas – para priorizar a personal de primera línea. Entonces, en ese sentido hay que ser muy finos y es un trabajo arduo. Con esto, pues, vamos a ver que muchos [profesionales] van a reclamar, pero lamentablemente si nos hubieran dado todo lo que esperábamos, ya estaríamos incluso vacunando desde ayer [jueves]”, expresó.

Padilla explicó también que los padrones emitidos por el Minsa “están basados en el personal que está trabajando, pero tienen información errónea en el sentido de quién hace trabajo presencial o remoto”. “Hay cosas que no coinciden”, agregó.

Ante esta situación, Fernando Padilla aseguró que se tienen que tomar decisiones según las necesidades del personal de salud.

Hemos levantado información para tener un padrón que nos haga ver la realidad”, sostuvo.

Añadió que para transparentar la inoculación de los profesionales de la salud en esta primera fase, las decisiones que vienen tomando están siendo informadas a la Contraloría General de la República y a la Defensoría del Pueblo.

VER MÁS: La Libertad: falleció exalcalde del distrito Víctor Larco Herrera por COVID-19

Distribución de vacunas

Después de Sánchez Carrión, la provincia andina más golpeada por el Covid-19 es Pataz, que registra un total de 3,355 infectados y 40 fallecidos desde que empezó la pandemia.

Ayer, el Gobierno Regional remitió vía aérea 183 dosis de la vacuna china a esta parte de la región para frenar el avance del virus.

De este total de vacunas, 131 viajaron directo a Tayabamba para inmunizar al personal de salud en la parte sur de la provincia, mientras que las 52 dosis restantes fueron enviadas al distrito de Pataz para que sean aplicadas en el norte.

“Ayer nos llegó el padrón nominal del Ministerio de Salud para empezar de inmediato con la aplicación de la vacuna Sinopharm a todo el personal asistencial que aún falta. Nosotros ya comenzamos con la distribución. Como siempre, nuestra prioridad es llegar a las provincias más alejadas de la región”, manifestó el gobernador regional, Manuel Llempén Coronel.

Otra provincia que ha comenzado a recibir más vacunas es Bolívar, pese a que es la menos afectada por el virus en esta parte del país: 106 contagios y ningún occiso.

La noche del jueves partió desde Trujillo una camioneta con 44 dosis y se espera que el personal comience a vacunarse hoy.

Hasta la fecha, el Minsa ha enviado para La Libertad al menos 15 mil vacunas, en dos lotes. Sin embargo, se necesitan otras 10 mil para inmunizar a todo el personal de la salud.

“Para vacunar a todos los profesionales de la salud tanto del Minsa, Essalud y centros privados faltaría que nos envíen 10 mil dosis. Con eso se completa los 25 mil, que es el número de profesionales de la salud en la región”, precisó.

Crisis sanitaria

La segunda ola del coronavirus no deja de ser letal en Trujillo y otras provincias de la región.

De las 23 personas que fallecieron en las últimas 24 horas, 19 corresponden a la provincia de Trujillo, una a Ascope, otra a Chepén, también a Pataz y a Gran Chimú.

Si la cifra de fallecidos sigue incrementándose, las autoridades no descartan de que el Gobierno Central pase a La Libertad al grupo de regiones con “nivel de riesgo extremo”, como lo están Lima, Callao y otros departamentos del país.

“Estamos en constante evaluación, pero independientemente de ello el Comando Covid-19 tendrá que evaluar el comportamiento que se sigue”, dijo sin embargo Fernando Padilla.

VIDEO RECOMENDADO