Jorge Galarreta discriminó a Pablo Gonzales por discapacidad auditiva y del habla y fue sentenciado esta semana. Es la primera sanción legal y Conadis resalta medida.
Jorge Galarreta discriminó a Pablo Gonzales por discapacidad auditiva y del habla y fue sentenciado esta semana. Es la primera sanción legal y Conadis resalta medida.

Juan Huamán vende escobas desde hace 20 años en el centro de . No puede caminar, tiene una discapacidad severa y asegura que en más de una oportunidad los transportistas lo han ignorado. Por eso está orgulloso de Pablo Gonzales Pumamango, a quien no conoce, pero felicita por ganarle una batalla legal al conductor de un microbús que lo discriminó solo por su discapacidad auditiva y del habla.

VER MÁS: La Cámara de Comercio de La Libertad rechaza actos de violencia en la empresa minera Marsa


Antecedente Clave

Efectivamente, Jorge Galarreta Armas, chofer de una unidad de la Empresa de Transportes Esperanza Express, acaba de ser sentenciado a un año y ocho meses de prisión suspendida por obligar a Pablo a pagar su pasaje cuando tenía pase libre, acreditado con un carné amarillo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

“Muchas veces no nos respetan, algunos conductores de micros ni siquiera quieren recogernos. He tenido la oportunidad de estar en otro país y el trato es muy distinto. Esta es una buena noticia y quiero agradecer a Pablo por hacer respetar nuestros derechos”, declaró Juan Huamán.

Todas las empresas de transporte público están obligadas a acatar lo estipulado en la Ley 30412, norma que dispone la exoneración del pago de dicho servicio a las personas con discapacidad severa que se encuentran debidamente inscritas en el Conadis. Es decir, presentando el carné amarillo ellos pueden exigir el pase libre en el transporte público terrestre urbano e interurbano.

En entrevista con Diario Correo, el abogado Juan Abanto Rodríguez, coordinador del Conadis en La Libertad, aseguró que no había ningún antecedente en materia judicial frente a casos de discriminación hacia las personas con discapacidad. En ese sentido, calificó como clave la victoria legal obtenida por Pablo Gonzales tras seis meses de permanente lucha.

“Con esta sentencia esperamos que la sociedad vaya concientizándose y entendiendo que las personas con discapacidad tienen el derecho de recibir un buen trato y por eso es que al conductor del micro se le ha sancionado de esta manera. Queremos que sirva de precedente; lamentablemente, estamos ante una sociedad muy insensible”, indicó.


Más detalles

El pase libre entró en vigencia en 2012. En ese contexto, en La Libertad hay 22 mil personas con discapacidad inscritas en el Conadis. Mientras tanto, solo en la provincia de Trujillo hay 5 mil personas con discapacidad severa y tienen pase libre.

“La mayor parte de personas con discapacidad severa está en la provincia de Trujillo. A pesar de que este beneficio fue dado hace 12 años, lamentablemente, los conductores y cobradores no nos respetan. Hacemos campañas de sensibilización y siempre decimos que esto no es un privilegio, hay que tener en cuenta que el tema de discapacidad está asociado mayoritariamente con el tema de la pobreza”, afirmó Abanto.

Para figurar en el Conadis, las personas solicitantes deben cumplir con dos requisitos. Presentar la copia de certificado de discapacidad que es otorgado en los hospitales del Ministerio de Salud y Essalud. Luego, entregar una copia del documento de identidad. En Trujillo, esta entidad tiene su sede en la cuadra 4 del jirón Independencia.

Resalta. Neysser Horna Rodríguez, subgerente de Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo, aseguró que intensifican las visitas a las empresas de transportes para explicarles sus obligaciones ante los usuarios.

“A los amigos conductores siempre les damos todas las recomendaciones para respetar a las personas más vulnerables. Hay que ser empáticos y siempre abrirles las puertas de sus unidades. También muchas veces hemos visto, por ejemplo, que tampoco recogen a los escolares. Esa persona con discapacidad o ese escolar podría ser su hijo, hay que respetarlos”, indicó.

Horna añadió que también realizan campañas de sensibilización en la vía pública. Mencionó que el caso de Pablo Gonzales tendría que calar más en el país.

TE PUEDE INTERESAR: