Prefecta regional, Carolina Velasco, dijo que trabajo de inteligencia policial dio sus resultados y que estas personas responden a intereses políticos. Ministerio Público ya habría notificado a azuzadores, que podrían recibir hasta diez años de prisión. Además, excongresista Lenin Bazán habría estado dando órdenes a rondas campesinas.
Prefecta regional, Carolina Velasco, dijo que trabajo de inteligencia policial dio sus resultados y que estas personas responden a intereses políticos. Ministerio Público ya habría notificado a azuzadores, que podrían recibir hasta diez años de prisión. Además, excongresista Lenin Bazán habría estado dando órdenes a rondas campesinas.

La prefecta regional de , Carolina Velasco Nalvarte, dijo ayer que detrás de los bloqueos que se han registrado en la Panamericana Norte en Virú se encuentran personas con intereses “netamente políticos”.

VER MÁS: Comuna de Trujillo busca acceder al programa de Chatarreo del Ministerio de Transportes

“Están respondiendo a una plataforma estrictamente política, más que social. Claro está que no son las rondas las que están haciendo estos bloqueos en Virú, sino otras personas que tienen intereses netamente políticos”, expresó la autoridad regional.

Velasco añadió que estas personas “ya han sido identificadas y que en el transcurso del día van a ser intervenidas”. “Esperamos que la Fiscalía y la Policía [Nacional del Perú] puedan hacer su trabajo al respecto”, agregó.

De acuerdo con el portal , la Policía Nacional desplegó personal de inteligencia durante el primer día de paro en Virú y habría logrado identificar a varios revoltosos.

Tras ello, la información fue remitida al Ministerio Público, “que envió a las viviendas de los acusados las respectivas notificaciones donde se les hace saber que son señalados como presuntos responsables del delito de bloqueo de carreteras, cuya pena condenatoria va desde los cinco hasta los diez años de prisión”.


Día D

Ayer se cumplió el segundo día de paro convocado en La Libertad para exigir la renuncia de la jefa de Estado, Dina Boluarte, y de los actuales parlamentarios.

A diferencia del lunes, la Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Virú, lució libre debido a que en la madrugada personal de la Policía y el Ejército llegó hasta la zona para restablecer el tránsito vehicular.

“La Policía Nacional inició la limpieza [de la zona] hacia las 4 a.m, con apoyo de maquinaria del Gobierno Regional [de La Libertad], y retiró de la vía obstáculos dejados en la víspera por algunos manifestantes”, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

En la operación también participó el gerente de Defensa Nacional del gobierno regional, coronel PNP (r) Edwin Dávila Paredes. Si bien hubo algunos enfrentamientos con un grupo de manifestantes, estos no dejaron heridos ni fallecidos y se recuperaron las zonas bloqueadas, tanto en Virú como en Chao.

“La carretera fue bloqueada por trabajadores de los sindicatos agroindustriales, pero principalmente por vándalos, infiltrados y azuzadores con fines políticos”, indicó la Región.

No obstante, la otra cara de la moneda fue la vía de conexión a la sierra de La Libertad. En el cruce a Simbal, el desvío a Otuzco y el ingreso a Huamachuco decenas de ronderos bloquearon con palos y piedras la carretera, aunque en algunos tramos dieron una tregua cada tres o cinco horas para que los vehículos lleguen a sus respectivos destinos. También permitieron el pase de ambulancias.

Ante esta situación, la prefecta regional, Carolina Velasco, manifestó que iba a intentar tender un diálogo con los representantes de la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad para que la vía sea despejada. “Vamos a realizar las acciones del caso”, aseveró en una entrevista con RPP.

“El país se ha declarado en insurgencia y estamos exigiendo la renuncia de la señora Dina Boluarte, a quien no se le puede llamar presidenta porque está usurpando funciones. Nos indigna que nos terruqueen, cuando nosotros no somos terroristas, sino ronderos, campesinos, los que vivimos en carne propia el tipo de gobierno que se hace desde Palacio”, manifestó una rondera en el cruce a Simbal, en la provincia de Trujillo.

Por su parte, el representante de los ronderos en la región, Pablo Haro Quispe, aseguró que en la carretera hacia la sierra se han formado siete piquetes y que en la provincia costeña de Ascope se haría lo mismo en las próximas horas.


chats. Pablo Haro también se refirió a las declaraciones que dio a Exitosa Trujillo respecto a la participación del presidente del Comité de Lucha de Virú, Andy Requejo, y el excongresista Lenin Bazán en las manifestaciones que se registran en La Libertad. “Lenin Bazán y Andy Requejo serán responsables si hay muertes en Virú”, sostuvo en la víspera.

Ayer, Haro subrayó que en el caso de la protesta que desarrollan los ronderos, “no quieren ver ningún carro quemado ni infiltrados”. “Por eso hemos exigido que donde haya piquetes nadie esté cubierto el rostro con pasamontañas o cualquier otro objeto”, refirió.

Sobre los chats de Lenin Bazán en los que este alentaría el bloqueo de las carreteras, Haro respondió: “Fue sorprendente para nosotros. [...] Un asesor de las rondas no puede agarrar el teléfono, llamar a los dirigentes y dar órdenes. Es lo peor que ha podido pasar acá”, enfatizó el dirigente ronderil.

En los chats que circulan por redes sociales, el congresista de izquierda pide cerrar las vías en tres puntos en Chao y otros tres en Huamachuco, además de indicar el número de hombres que deben acatar la medida y el discurso que se debe emplear ante la prensa

“Sector La Cuchilla, 50 hombres. [...] Carretera Panamericana Norte, km 500, altura del Puente Chao, 200 persona”, se lee en uno de los mensajes [ver foto].

Este Diario intentó conocer la versión del exparlamentario, pero no respondió el mensaje que se envió a su celular hasta el cierre de edición.

TAGS RELACIONADOS