Embajadora de Australia en Perú busca impulsar la llegada de turistas australianos hacia la región. También dio detalles de requisitos para obtener visas de estudio y de trabajo.
Embajadora de Australia en Perú busca impulsar la llegada de turistas australianos hacia la región. También dio detalles de requisitos para obtener visas de estudio y de trabajo.

“El mar nos une” es el lema con el que la embajadora de Australia en el Perú, Maree Ringland, busca estrechar aún más los lazos forjados a lo largo de estos 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. A su paso por , la funcionaria australiana conversó con Correo y dio detalles de las reuniones que sostuvo con las autoridades de , así como de su deseo de impulsar la llegada de turistas de ese país hacia las playas de Huanchaco y Puerto Chicama, que tiene la ola izquierda más larga del mundo. En la entrevista, además, Ringland dio a conocer alternativas para que peruanos puedan llegar a Australia a través de visas de estudios o de trabajo.

VER MÁS: Lluvias y huaicos dejan casi 10 mil damnificados en La Libertad

Su visita se da en medio de la campaña por los 60 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Australia.

Con el nacimiento de la campaña por los 60 años, lo que me di cuenta es que somos países mineros, con conexiones muy fuertes en minería, pero también en la agroindustria hay muchas conexiones que yo vi mientras estaba acá en La Libertad. Otro vinculo muy importante también es la educación, que nos une con este intercambio de estudiantes. Además, están los vínculos personales entre nuestros pueblos, y como lema general usamos ‘El mar nos une’. Realmente nos conecta, porque Australia está al otro lado del Pacífico, compartimos este océano y por eso estamos haciendo la campaña ‘El mar de las historias’, con 60 historias que representan a los 60 años de las relaciones diplomáticas.

¿Las reuniones con autoridades y visitas a proyectos podrían traer futuras inversiones?

Como mi visita fue protocolar, mi objetivo era ver los filtros entre Australia y Perú, y eso lo vi con Danper (agroindustrial), porque Danper exporta muchos productos, por el Tratado de Libre Comercio puede exportar más productos a Australia. Con Hortifrut podría verse los arándanos también, allá se está usando variedad.

Trujillo sigue en emergencia por las lluvias y huaicos. ¿Qué recomendaciones les daría a las autoridades de la región?

El mar nos une y también el cambio climático. Australia acabó con La Niña hace unas semanas y empezó El Niño y para nosotros El Niño representa la etapa de los incendios. Lo que hemos hecho en Australia es enfocarnos en la prevención y la mitigación, reconociendo que hay un ciclo y tenemos que adaptarnos para que estemos más preparados. Prevención y mitigación sería la recomendación. Es mejor estar preparados.

¿Qué tanto les interesa a los australianos hacer turismo en el Perú?

Antes de la pandemia llegaron casi 40 mil australianos a Perú. Para Australia, Perú es el destino turístico de los sueños, porque tiene tanta diversidad: la costa, la sierra, la selva y la gastronomía de alta calidad. Quiero que vengan más australianos, expresamente al norte, porque Perú tiene en Machu Picchu un sitio arqueológico lindo; pero el Machu Picchu del mar está justamente en Chicama, que tiene la ola más larga del mundo, y en Australia hay muchos surfistas que quieren venir, porque saben de Chicama y todo lo que ofrece. Me parece que La Libertad tienen mucho potencial para desarrollar esto.

LEER AQUÍ: Crece de forma acelerada cifra de casos de dengue en La Libertad

Sabemos que le gusta el surf. ¿Ya ha corrido olas en Chicama?

Me encantaría en el futuro, estoy poco a poco avanzando.

¿Cumplió su primer año en el cargo, justo en medio de una crisis política?

Mi primer año me ha llevado muchos retos y aprendizajes, y lo que he aprendido es que siempre hay cambios. Perú es un país que nunca es aburrido, pero realmente tiene tanta diversidad, energía y mucho para ofrecer. Compartimos muchos valores también, somos países democráticos con ciudadanos con muchas opiniones y siempre respetamos a la institución.

¿Qué necesita un peruano para tener la oportunidad de superarse en Australia?

Hay dos opciones, la primera es como estudiante, se ofrecen becas y tenemos el cambio de visas para que puedan quedarse por más tiempo los peruanos después de graduarse. Si estudia en los sectores salud, educación, ingeniería, tecnología, informática y agricola pueden graduarse y la visa puede extenderse de 2 a 4 años. Otra opción es la visa de trabajo y vacaciones, que es fantástica porque es para jóvenes de menos de 30 años que cumplen con requisitos básicos de inglés y financiamiento. Se da la oportunidad de ir a Australia por un año, trabajando y vacacionando, y con un sueldo mínimo de 20 dólares por hora. Puede trabajar sin límite para financiar su tiempo en Australia, puede hacer un curso corto también de cuatro meses. Hay muchos puestos disponibles, tenemos 1,950 puestos para Perú y hasta este momento solamente 700 peruanos han solicitado la visa.

LE PUEDE INTERESAR