Decisión se da a pesar de que trabajos en ocho urbanizaciones de Trujillo superan el 80% de avance y pagos por más de S/7 millones. Municipalidad anuncia que tomarán “previsiones”.
Decisión se da a pesar de que trabajos en ocho urbanizaciones de Trujillo superan el 80% de avance y pagos por más de S/7 millones. Municipalidad anuncia que tomarán “previsiones”.

Los trabajos ejecutados por el Consorcio Trujillo Crece en ocho urbanizaciones del distrito han generado un sinnúmero de molestias en la población. Sin embargo, estaría a punto de suceder lo que menos querían. Según el alcalde de Trujillo, , la obra que inició en la gestión de y que está valorizada en más de S/10 millones, podría ser paralizada, aun cuando su avance es del 82.5%.

VER MÁS: Trujillo: Regidor dice que pagaron el triple por contenedores soterrados

Al detalle

Diario Correo informó que este consorcio integrado por las empresas Importaciones y Servicios E.I.R.L. y Grandes Xtructuras S.A.C., le envió una carta notarial a la municipalidad provincial para exigir el pago de valorizaciones por más de S/ 3 millones. Dicho documento fue cursado el pasado 21 de mayo.

Mario Reyna confirmó que esta vez un representante de ambas empresas le notificó que estaba ingresando una carta de apercibimiento para la resolución de contrato.

“Ante esta posibilidad, la municipalidad está adoptando previsiones”, manifestó.

Esta información fue revelada durante la sesión de concejo realizada el último lunes en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). De resolverse el contrato, sería complicado determinar los nuevos plazos para la culminación de esta millonaria obra que se ejecuta en las urbanizaciones San Andrés, Vista Hermosa, Trupal, El Alambre, San Nicolás, Vista Bella, Huerta Grande y Santa Teresa de Ávila.

PUEDE LEER: La Libertad: 40 millones de soles para mejorar las pistas en Trujillo

Irregular

Según el gerente de Obras de la MPT, Iván Cárdenas, durante un control concurrente a la obra se habían detectado deficiencias, situación que también estaría motivando la resolución del contrato. 

“Solo faltan 60 conexiones domiciliarias. El tendido de redes y buzones está avanzado. Se hacen inventarios para ver qué es lo que se podría recibir. En 15 días se podrían terminar las conexiones domiciliarias pendientes”, dijo.

LE PUEDE INTERESAR