El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) formalizó a 10 agrupaciones de recicladores y brindó oportunidad de empleo a 87 personas que se habían quedado sin fuente de trabajo tras la clausura del botadero de El Milagro.
VER MÁS: Trujillo: Riesgo en pistas crece por forados
Ahora los integrantes de estas asociaciones tienen rutas de trabajo y podrán participar en el programa Recicla Trujillo. Ellos seguirán reciclando y autogenerando ingresos para sus hogares.
“Al estar debidamente constituidos el objetivo es que su trabajo de reciclaje sea formal y beneficioso para ustedes y para la ciudad”, dijo Mario Reyna, alcalde de Trujillo, en la ceremonia de entrega de los documentos de formalización, lo que hizo junto al gerente general del Segat, Wilso Rodríguez.
PUEDE LEER: Palacio Municipal de Trujillo corre el riesgo de colapsar
Para la formalización de estas asociaciones, el Segat asumió los costos de libros de actas y padrones de asociados, libros de la constitución de asociaciones y su legalización en la notaría; gestionó el RUC en Sunat y la inscripción en Sunarp.
“Vamos a seguir ayudando a formalizar a más asociaciones pero sin los beneficios que tuvieron estas diez asociaciones. Ahora hay un total de 24 formalizadas que ya tienen su ruta en Trujillo”, indicó el gerente del Segat.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Observan obra emblemática de César Acuña
- La Libertad: No todos los colegios iniciaron el año escolar 2025
- Trujillo: Grave problema de insalubridad en la morgue se agudiza
- La Libertad: Cuatro consejeros regionales ya no tienen oficinas
- Real Plaza: lenta investigación de la Municipalidad Provincial de Trujillo
- Casa de la Identidad Regional de La Libertad en riesgo de colapsar por graves daños
- La Libertad: Prefectos y subprefectos están la mira
- Asociación de la Familia Policial Salud Trujillo denuncia falta de atención médica
- Piden declarar en emergencia el Palacio Municipal de Trujillo por mal estado del local
- Centros comerciales de Trujillo son bombas de tiempo