• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lima: Advierten que madres gestantes están en riesgo de contagio masivo de C | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 20 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Lima

Advierten que madres gestantes están en riesgo de contagio masivo de COVID-19 en Maternidad de Lima

Contraloría alerta que hasta la fecha la Maternidad de Lima ha recibido a 173 pacientes gestantes con coronavirus a pesar de que no les corresponde y asevera que las medidas para prevenir enfermedad son insuficientes

(Foto: Alessandro Currarino)
(Foto: Alessandro Currarino)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 04/06/2020 07:30 p.m.

La Contraloría alertó que existe un riesgo de contagio masivo de coronavirus en el Instituto Nacional Materno Perinatal, conocido como Hospital de la Maternidad de Lima, debido a que se viene recibiendo a pacientes gestantes con COVID-19 y las medidas básicas de higiene, control y seguridad implementadas para prevenir y controlar esta enfermedad son insuficientes dentro de esas instalaciones.

MIRA: ¿Cómo identificar los signos de advertencia si un niño tiene el síndrome inflamatorio?

De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 4350-2020-CG/SALUD-SOO, este hospital no debería recibir pacientes con COVID-19 sino derivarlos a otros hospitales priorizados para la atención de esta enfermedad, los cuales cuentan con adecuados ambientes de aislamiento y donde se garantizan suministros de insumos para el control de infecciones.

La Comisión Auditora señaló que el Instituto Nacional Materno Perinatal ha recibido a 173 pacientes gestantes con COVID-19, desde el 4 de abril hasta el 4 de mayo pasado, quienes son atendidas por el mismo personal médico que atiende a las pacientes que no padecen esta enfermedad, lo que podría ocasionar que se produzca una contaminación cruzada (entre personal de salud y pacientes).

MIRA: Consejos para fortalecer el sistema inmune frente el coronavirus (FOTOS)

La Contraloría señala que esta situación se agrava debido a que no se han implementado medidas básicas de higiene y limpieza que permitan a las pacientes, acompañantes y personal de salud realizar una inmediata desinfección de manos y calzado dentro del establecimiento de salud (carecen de puntos de lavado de manos, dispensador de alcohol en gel o bandejas para desinfección de calzado), lo cual constituye un factor de riesgo para la transmisión del COVID-19.

Además, el informe refiere que dentro de las instalaciones se evidenció que las pacientes no respetan el distanciamiento social de un metro para evitar el contagio por coronavirus, debido a la falta de una señalización adecuada. Esta situación se observó en la sala de espera para pacientes gestantes del Servicio de Emergencia, y en la sala de espera para acompañantes.

Falta personal obstétrico

La Comisión Auditora alertó a las autoridades sanitarias sobre el insuficiente personal obstétrico para la atención de las gestantes en el Servicio de Emergencia, situación que estaría afectando la calidad y continuidad de la atención obstétrica; y generaría mayor riesgo de contaminación.

Desde que se inició la Emergencia Sanitaria por COVID-19, se informó que el hospital tiene 185 obstetras menos debido a que 173 forman parte del grupo de riesgo (solicitaron licencia y/o vacaciones); y 12 obstetras que prestaban servicios como terceros fueron retiradas del establecimiento de salud, perjudicando la programación mensual del personal.

Según la Contraloría, actualmente el Instituto Nacional Materno Perinatal cuenta con 107 obstetras que hacen turnos de 24 horas y no se dan abasto para atender la alta demanda de pacientes. Ante esta situación, el Departamento de Obstetrices solicitó la contratación de 40 obstetras pero solo contrataron a cinco.

Para compensar la falta de personal -precisa- la dirección del hospital dispuso que la obstetra que se encuentre en la Sala de Observación de Emergencia se desplace a otros servicios donde haga falta, decisión que habría ocasionado que se produzcan siete partos en la Sala de Observación, en los pasillos y hasta en los consultorios (entre el 21 de abril y el 2 de mayo pasado).

Un aspecto a resaltar es que la ex Maternidad de Lima afronta la Emergencia Sanitaria por COVID-19 con el 68% de profesionales de la salud, lo que está originando limitaciones en las prestaciones de salud. Antes, contaba con 1,249 trabajadores asistenciales, ahora tiene 846 médicos, obstetrices, enfermeros y técnicos de enfermería disponibles.

Limitados equipos de protección personal

De otro lado, la Comisión Auditora alertó que el hospital no está distribuyendo los equipos de protección completos al personal asistencial, lo que genera vulnerabilidad al contagio por COVID-19.

El Jefe de Guardia del Servicio de Emergencia informó que están reutilizando las mascarillas N95 por más de cinco días ya que la última entrega de equipos de protección personal fue hace 15 días, motivo por el cual se han visto obligados a adquirirlos con sus propios recursos a fin de salvaguardar su integridad así como de las gestantes que atienden.

Cabe precisar que el personal que labora en los servicios de Triaje Diferenciado, Consultorio de Urgencia, y Emergencia no cuentan con los equipos de protección completos como mascarillas N95, mandilones descartables o gorro quirúrgico; mientras que el personal asignado para la atención de las Salas de Aislamiento l y II (donde se atienden a pacientes COVID-19), sí cuentan con el equipo de protección personal necesario.

Otro hecho relevante advertido es que el hospital no está midiendo la temperatura corporal al personal de salud que ingresa a laborar, teniendo en cuenta que la fiebre es uno de los síntomas del COVID-19.

Medidas correctivas

Los resultados de la actividad de control fueron comunicados al director del Instituto Nacional Materno Perinatal a fin de que adopte oportunamente las medidas preventivas y correctivas del caso que garanticen una adecuada atención a las gestantes durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19.

El titular de la entidad tiene 10 días hábiles para presentar a la Contraloría General un Plan de Acción conteniendo las medidas que implementará para superar las situaciones adversas identificadas así como los plazos de ejecución.

TE PUEDE INTERESAR:

Vizcarra sobre racismo en EEUU: “Hay que rechazar la discriminación acá, porque en Perú también la sufrimos”

Presidente Martín Vizcarra: “No he recomendado a cargo público al señor Richard Cisneros, ni a nadie”

Crean zapatos talla 75 para asegurar el distanciamiento social por el coronavirus (VIDEO y FOTOS)

Culminan trabajos de implementación de 4.4 km de ciclovías temporales

Perro esperó en hospital más de tres meses a su dueño que falleció por coronavirus

VIDEOS RELACIONADOS:

Mariachis se reinventan durante cuarentena respetando distanciamiento social

Mariachis se reinventan durante cuarentena respetando distanciamiento social - Diario Correo

Crean zapatos para respetar la distancia social

Crean zapatos para respetar la distancia social-Diario Correo

Tags Relacionados:

Maternidad de Lima

madres gestantes

embarazadas

COVID-19

coronavirus

Contraloría

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

El personaje de ‘Catalina’ siempre estuvo destinado para Carmen Villalobos y esta es la historia

El personaje de ‘Catalina’ siempre estuvo destinado para Carmen Villalobos y esta es la historia

“Amigos intocables”, la película más famosa de Omar Sy

“Amigos intocables”, la película más famosa de Omar Sy

“Vikings”: por qué la muerte de Gunnhild no tiene sentido

“Vikings”: por qué la muerte de Gunnhild no tiene sentido

VEA TAMBIÉN

San Martín de Porres: Mariachis se reinventan durante cuarentena respetando el distanciamiento social (VIDEO)

San Martín de Porres: Mariachis se reinventan durante cuarentena respetando el distanciamiento social (VIDEO)

Presidente Vizcarra: “No he recomendado a cargo público al señor Richard Cisneros, ni a nadie”

Presidente Vizcarra: “No he recomendado a cargo público al señor Richard Cisneros, ni a nadie”

Vizcarra sobre racismo en EEUU: “Hay que rechazar la discriminación acá, porque en Perú también la sufrimos”

Vizcarra sobre racismo en EEUU: “Hay que rechazar la discriminación acá, porque en Perú también la sufrimos”

Anuncios de interés

últimas noticias

Ministro del Interior: “La Policía no puede estar en todos lados, pero sí está presente” (VIDEO)

Ministro del Interior: “La Policía no puede estar en todos lados, pero sí está presente” (VIDEO)

Mototaxistas atacan con piedras y palos a fiscalizadores y tres terminan heridos tras operativo en VES

Mototaxistas atacan con piedras y palos a fiscalizadores y tres terminan heridos tras operativo en VES

Roban por octava vez en agente bancario de SMP con lo que monto sustraído asciende a S/ 100 mil

Roban por octava vez en agente bancario de SMP con lo que monto sustraído asciende a S/ 100 mil

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados