Será necesario tener la documentación para acceder a indemnización. Foto: César Grados / GEC
Será necesario tener la documentación para acceder a indemnización. Foto: César Grados / GEC

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, anunció que se les ofrecerá una compensación económica por los perjuicios ocasionados, a los pasajeros que quedaron varados luego que días atrás se reportó una falla en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

MIRA: Ministro Raúl Pérez Reyes anuncia medidas en Corpac y descarta renunciar al MTC (VIDEO)

“Queremos expresarles las disculpas a los ciudadanos de Perú y a los turistas extranjeros que fueron afectados por las demoras y modificaciones en sus horarios, que tiene un impacto negativo en la imagen del país”, dijo el titular del MTC en conferencia de prensa.

Precisó que ya ha activado la póliza del seguro para la compensación que corresponde a los pasajeros afectados, pues muchos tuvieron que quedarse en hospedajes, y también gastaron en alimentación y transporte.

No obstante, Raúl Pérez-Reyes subrayó que será necesario tener la documentación, la cual deberá hacerse llegar a las aerolíneas para hacer efectiva la compensación.

“Aquí va a ser muy importante el que tengan información probatoria. Así que tengan la documentación y la hacen llegar a las aerolíneas, que son el medio por el cual podemos recolectar la información y poder determinar el proceso de compensación con las empresas de seguro”, detalló.

Proyecto para privatizar Corpac

Frente a los últimos hechos registrados en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la congresista Adriana Tudela presentó un proyecto de ley para declarar en emergencia la regulación aeronáutica del Perú y permitir la privatización de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (Corpac).

La propuesta legislativa impulsada por la parlamentaria de Avanza País, señala que la declaratoria de emergencia permitirá reducir la burocracia, fomentar la competencia y garantizar la eficiencia en las normas sectoriales. Ello en respuesta a la sobrecarga regulatoria y la deficiente gestión en la operación y mantenimiento de aeropuertos comerciales, se precisa.

TE PUEDE INTERESAR: