Comandante General del Cuerpo de Bomberos, Larry Lynch, explicó que miembros del USAR Perú percibieron el sonido de un teléfono celular lo que da esperanzas a quienes realizan las labores de rescate. (Foto: Hugo Pérez/GEC)
Comandante General del Cuerpo de Bomberos, Larry Lynch, explicó que miembros del USAR Perú percibieron el sonido de un teléfono celular lo que da esperanzas a quienes realizan las labores de rescate. (Foto: Hugo Pérez/GEC)

Larry Lynch, comandante General del Cuerpo de Bomberos, comentó que se ha reportado el sonido que emite un celular en la zona donde se realizan, quien quedó . Esto ocurrió tras un derrumbe ocurrido el sábado pasado.

Lo que sucede es que los bomberos y también existe una preocupación porque esto ocurrió hace tres días. Ya tenemos casi cuatro días. Mientras han estado sacando escombros, personal de bomberos del grupo USAR sintieron unos instantes vibrar o sonar un teléfono celular. Eso nos motiva a pensar en la persona que está abajo. No sabemos si es el celular de esta persona [albañil] o de alguien que se le quedó cuando hubo el incidente”, explicó para Canal N.

MIRA: A 40 centímetros de poder rescatar a persona atrapada desde el sábado tras derrumbe en el Cercado de Lima

Lynch informó que ahora están en el proceso de retiro de escombros. “Hemos encontrado una pared y vamos a proceder a cortarla en triángulo para poder ingresar con las cámaras ópticas o estos equipos de vibración si existe movimiento y nos confirme que hay una persona”, agregó. Asimismo, detalló que hasta el momento 105 bomberos participan del rescate.

Miembros de USAR Perú, bomberos especializados en búsqueda de personas, y agentes de la Unidad de Rescate de la Policía Nacional están encargados de las labores de rescate del albañil Huerto Garrido de 53 años, quien quedó atrapado en el sótano de la citada propiedad, tras un derrumbe ocurrido el sábado pasado.

Mario Casaretto, jefe territorial de los bomberos para Lima y Callao, detalló esta mañana que el rescate está demandando un extremo cuidado debido a la inestabilidad del terreno y porque el albañil se encuentra en uno de los sótanos del inmueble, razón por la que el trabajo final está realizándose “a mano”. El ingreso de cualquier maquinaria podría terminar aplastándolo.

Indicó que el sótano donde se encuentra el albañil está obstaculizado con el adobe y la quincha que cayeron el sábado producto del derrumbe de inmueble, donde se realizaban labores de construcción clandestinas.

Intuyó que no recibieron el reporte de una persona desaparecida debido a que se trataba de una obra ilegal y que los albañiles huyeron apenas ocurrió el derrumbe. “Venimos haciendo el trabajo casi 18 horas. Es tedioso, pero con la esperanza de encontrar a esa persona con vida”, declaró para América Noticias.

“Son dos niveles de sótano construidos clandestinamente. La desgracia fue no tener a nadie en el momento [del derrumbe] que nos diga ‘nos falta un trabajador’. Todos huyeron, todos se fueron. No hubo nadie que diga nos falta una persona que estuvo trabajando”, agregó.

La familia de Huerto Garrido recién reportó su desaparición este lunes, tras no regresar a su vivienda desde el último sábado, y además por conocer que formaba parte de un grupo reducido de personas que laboraba en ese inmueble, por lo que sospecharon que podría estar debajo de los escombros. Él trabajaba hace tres meses en una construcción clandestina.

Por su parte, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, confirmó que la obra realizada en el lugar era ejecutada de forma clandestina. “Era una construcción clandestina efectivamente. Los bomberos están haciendo su trabajo en estos momentos. Esperemos puedan encontrar a la persona que está ahí. Esperemos que el rescate sea exitoso”, dijo el burgomaestre este mañana.