• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Lima: Vacunación COVID-19 | OPS: Perú debería recibir vacunas Covax Facility | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 21 de abril de 2021
Lima

OPS: Perú debería recibir vacunas de Covax Facility la próxima semana

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, afirmó que la institución brinda apoyo a nuestro país para concretar la entrega de dosis. Las vacunas de Pfizer/BioNTech serían las primeras en llegar.

Perú recibirá más de 1,4 millones de vacunas vía Covax Facility hasta mayo, entre las que figuran Pfizer y AstraZeneca. (Foto: Nipah Dennis / AFP)
Perú recibirá más de 1,4 millones de vacunas vía Covax Facility hasta mayo, entre las que figuran Pfizer y AstraZeneca. (Foto: Nipah Dennis / AFP)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 03/03/2021 03:06 p.m.

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, estimó este miércoles que la próxima semana el Perú debería recibir las vacunas contra el COVID-19, vía Covax Facility. Vale recordar que este mecanismo aseguró que Perú recibirá más de 1,4 millones de vacunas hasta mayo (117 000 dosis de Pfizer y 1 millón 296 mil AstraZeneca).

MIRA AQUÍ: EsSalud vacunará contra el COVID-19 más de un millón 700 mil adultos mayores asegurados

En una conferencia de prensa virtual, Barbosa recordó que Perú, Colombia, El Salvador y Bolivia son los primeros países de la región que recibirán las dosis de Pfizer vía Covax Facility. En el caso de nuestro país, este envío es al margen del anunciado en la víspera por el presidente Francisco Sagasti, sobre el arribo del primer lote de 50 mil vacunas del laboratorio estadounidense, producto de la compra directa efectuada por el gobierno.

“Tenemos cuatro países de la región que han participado de una iniciativa de Covax que se llama Primera Ola. Esos países fueron definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), buscando una equidad entre las regiones. Entonces, hay cuatro de las Américas, que son: Perú, Colombia, El Salvador y Bolivia. Son vacunas de Pfizer. Esa una cantidad muy limitada para empezar la utilización”, precisó el funcionario brasileño.

MIRA AQUÍ: Sigue EN VIVO el recorrido del avión que trae las 50.000 dosis de Pfizer al Perú

“Colombia ya recibió sus dosis. Perú debe recibir en la próxima semana. Estamos apoyando al país [Perú] para concluir todos los arreglos con el productor [Pfizer] para definir la vacuna” agregó el subdirector de la OPS.

Con relación a las entregas regulares, Barbosa da Silva Jr. recordó que todos los países ya recibieron la información sobre la cantidad de dosis que van a recibir hasta mayo. Indicó que con 8 países ya se ha culminado el proceso de “arreglos legales y administrativos” para envío de vacunas de AstraZeneca. “Estamos esperando la información del productor AstraZeneca para que los países puedan recibir. Creemos que hasta la próxima semana las dosis van a llegar a esos países”, refirió.

La semana pasada, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa F. Etienne, advirtió que los países que forman parte de Covax Facility, el mecanismo que busca garantizar vacunas contra el COVID-19 para los países en vías de desarrollo, como el Perú, deben tener listos los permisos de autorización de uso de vacunas para evitar eventuales retrasos en los suministros.

La funcionaria detalló que en los próximos días o semanas, los países que participan en el mecanismo Covax Facility, recibirán la confirmación de la fecha y cantidad de dosis respecto a los primeros embarques.

Covax Facility maneja actualmente vacunas de Pfizer y AstraZeneca, pero el Perú solo le ha otorgado autorización de uso a Pfizer y a Sinopharm. El permiso del registro sanitario condicional a la vacuna contra el COVID-19 de cualquier laboratorio lo otorga la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa).

El Gobierno Peruano alcanzó un acuerdo con la alianza Covax Facility, que tiene como fin garantizar el acceso equitativo a las vacunas en todos los países del mundo. De acuerdo con el Decreto de Urgencia Nº 119-2020, el costo estimado de este convenio es de US$ 139.1 millones.

Este mecanismo, que es coliderado por la Alianza para las Vacunas (GAVI), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), deberá proveer al Perú 13,3 millones de dosis de vacunas.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: 50 mil dosis de vacunas de Pfizer llegarán esta noche al país

Tags Relacionados:

Coronavirus

COVID-19

OPS

Covax Facility

Coronavirus Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Justice League”: qué pasó con Zeus después de su pelea con Darkseid

“Justice League”: qué pasó con Zeus después de su pelea con Darkseid

Antonio Pavón revela que Sheyla Rojas llama a diario a Antoñito: “Está pendiente” | VIDEO

Antonio Pavón revela que Sheyla Rojas llama a diario a Antoñito: “Está pendiente” | VIDEO

“Rompe el paso”: qué pasó al final de la película de Netflix y qué significa

“Rompe el paso”: qué pasó al final de la película de Netflix y qué significa

Anuncios de interés

últimas noticias

Abril es el mes más mortal por coronavirus en Perú con 5.793 decesos en 19 días

Abril es el mes más mortal por coronavirus en Perú con 5.793 decesos en 19 días

Vacunación a menores de 85 años fue un caso excepcional, precisa EsSalud

Vacunación a menores de 85 años fue un caso excepcional, precisa EsSalud

Alcalde de Lima pide implementar cuarentenas focalizadas y agilizar compra de vacunas

Alcalde de Lima pide implementar cuarentenas focalizadas y agilizar compra de vacunas

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados