El Ministerio de Salud y la Diresa gestionan la instalación de una planta de oxígeno en el Bajo Piura. Mientras tanto, autoridades están alerta por variante ómicron que afecta a los más jóvenes. Esperan llegar al 80% de vacunados antes de finalizar el año.
El Ministerio de Salud y la Diresa gestionan la instalación de una planta de oxígeno en el Bajo Piura. Mientras tanto, autoridades están alerta por variante ómicron que afecta a los más jóvenes. Esperan llegar al 80% de vacunados antes de finalizar el año.

Los ministros de Salud y de Vivienda, Construcción y Saneamiento llegaron a Ayabaca para supervisar el proceso de vacunación contra el , así como la obra del hospital de esta provincia que lleva 33% de avance físico.

VER MÁS: Hospitales de Piura se quedan sin camas UCI

Durante su visita, el titular de Salud dijo que hay un pequeño repunte de casos de coronavirus en la región, por lo que aceleran el proceso de vacunación. Esperan llegar al 80% de vacunados antes de terminar el año.

Deficiencias

Un pequeño repunte de casos de personas contagiadas del coronavirus se reporta a nivel nacional en las últimas semanas. Según el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, este rebrote ha obligado al Ministerio de Salud a redoblar las medidas de seguridad, entre ellas, acelerar el proceso de vacunación.

“Están subiendo los casos, todavía no se desborda, tenemos capacidad hospitalaria, capacidad en la unidad de cuidados intensivos, por eso estamos actuando rápidamente, con cercos epidemiológicos en lugares donde se incrementan los contagios, con vacunaciones masivas, pruebas moleculares y sobre todo fortaleciendo la provisión de oxígeno”, dijo el ministro de Salud.

No obstante, Cevallos Flores exhortó a la ciudadanía a seguir cuidándose ya que no solo dependerá del ministerio sino de la misma población para evitar una probable tercera ola en el país. Ante la alerta anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), precisó que afectará en su mayoría a los jóvenes por lo que aceleran el proceso de vacunación.

“Además, la variante que tenemos, la alerta última y ha generado una alerta en la OMS, es que afecta a personas más jóvenes, si bien la gran mayoría de personas que están en cuidados intensivos son mayores de 60 años, también hemos encontrado a pacientes menores de 40 años, por eso la disposición del Ministerio de Salud es acelerar la vacunación y la estamos haciendo de todas formas y estrategias, a partir de los 18 años de edad”, mencionó Cevallos.

VER AQUÍ: Piura: Cuatro brigadas de Samu se suman a la vacunación contra la COVID-19

En tanto, el titular del Minsa sostuvo que junto a la Dirección Regional de Salud y el gobierno regional vienen coordinando las necesidades de mejorar la dotación de oxígeno y la compra de una planta de oxígeno para el Bajo Piura.

“Se está gestando de manera rápida la compra de una planta de oxígeno para el Bajo Piura, para reforzar la cantidad de oxígeno que necesitaríamos eventualmente en el hospital Santa Rosa y sobre todo el eje central de la prevención, donde no solo se trata de fortalecer las áreas cuando los pacientes ya estén enfermos, sino áreas de prevención, evitar los contagios, para esto la prevención es fundamental, respetar los protocolos”, advirtió el ministro de Salud.

En cuanto a la vacunación, Cevallos sostuvo que la región viene avanzando en este proceso de inmunización, señalando que Piura lleva más del 60% de personas inoculadas entre una y dos dosis de la vacuna, por lo que espera que antes de finalizar el año se logre vacunar al 80% de los ciudadanos.

“Hay que seguir subiendo en este proceso de vacunación, hay distritos que han obtenido mejores procesos de vacunación, como algunos distritos de Paita, vamos a seguir avanzando, se espera llegar al 80% en diciembre y tener un mayor margen de seguridad sobre la población, recordar que las fiestas (fin de año) no pueden ser el tallo de cultivo para tener una tercera ola, no podemos permitir que la pandemia nos gane en Piura”, señaló.

Sobre la implementación de más camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Piura, el titular del Minsa informó que de ser necesario se implementarán más camas, pero se ha priorizado el sistema de alto flujo y tratamientos con oxígeno para los pacientes.

“Tenemos como objetivo incrementar la campaña de vacunación, aumentar las camas UCI, no necesitamos, pero llegarán dispositivos de alto flujo, además necesitamos que la gente se vacune, evitar los contagios, no dejar de usar la mascarilla y estar en lugares ventilados, no solo depende del Minsa sino de la responsabilidad colectiva”, insistió.

VER MÁS: COVID-19: Tres provincias de Piura en alerta por aumento de casos

Destrabe

Asimismo, el ministro indicó que ante la deficiencia en el sector Salud, que viene desde hace décadas, se están destrabando algunos proyectos, sobre todo las relacionadas a infraestructuras de los hospitales, como es el de Ayabaca, que estuvo casi dos meses paralizada la obra y que actualmente presenta un avance físico de 33% y se ha otorgado una ampliación de plazo hasta febrero del 2022.

“Con el ministro de Vivienda, se está viendo el proyecto de agua, y hemos supervisado el hospital. Esta provincia que tanto espera este establecimiento estratégico, solo está cercano al 40%, la empresa no acelera, según el ingeniero lleva paralizado dos meses, vamos a enviar equipos técnicos al gobierno regional, vamos a dar apoyo al GORE para que no se convierta en un elefante blanco”, precisó el funcionario.

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), en Piura se viene aplicando un total de 1´335,038 vacunas en primera dosis, 1´023,438 en segunda dosis y 15,683 personas han recibido la vacuna de refuerzo contra el coronavirus.

Finalmente, el especialista en Salud Pública e integrante del Colegio Médico de Piura, doctor Julio Barrena, informó que las próximas fiestas de fin de año podrían ayudar a incrementar los contagios, por lo que exhortó a los ciudadanos a cumplir con los protocolos de seguridad, a mantener el distanciamiento social, uso correcto de la mascarilla y evitar estar en lugares cerrados, de lo contrario, Piura entraría en emergencia.