La Fiscalía detalla que existen correos donde se evidencia que los investigados por el presunto desfalco de S/2.5 millones pidieron dinero en efectivo.
La Fiscalía detalla que existen correos donde se evidencia que los investigados por el presunto desfalco de S/2.5 millones pidieron dinero en efectivo.

La fiscal adjunta señala que existen indicios del presunto desfalco de más de 2.5 millones de soles por las maestrías dictadas en distintas ciudades de Ecuador. Actualmente, el rector de la , , se encuentra prófugo luego de ordenarse la prisión preventiva por nueve meses.

VER MÁS: Fiscal confirma que testigo hizo pagos a exrector de la Universidad Nacional de Piura

La fiscal adjunta Janeth Tuesta Castro, de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Piura, durante la audiencia de apelación por el presunto desfalco de S/ 2.5 millones reveló que existen recibos donde los alumnos pagaron por las maestrías dictadas en Ecuador, pero el dinero habría sido depositado en cuentas que no pertenecerían a la Universidad Nacional de Piura (UNP).

Audiencia

Según la fiscal, los cobros por las maestrías son reales, los mismos que tenían costos mensuales diferentes, ya que eran dictados en distintas ciudades. Señala que Promasisor cobraba en Guayaquil 260 dólares mensuales, Loja 200 dólares y en Maravi Manta 363 dólares mensuales.

“Esto lo han declarado los estudiantes. También existe un volante de publicidad que demuestra esta alta suma de dinero que sí era requerida en estos lugares de Ecuador. Ahora hay recibos de los estudiantes que también demuestra que se pagaba esas sumas de dinero y listas de otros estudiantes”, explicó la fiscal.

Tuesta Castro mencionó que a Juan Moriano se le imputa la autoría de este delito en lo que respecta a Promasisor, que no ha sido parte de la investigación que se archivó.

PUEDE LEER: Ciudadanos de Piura se unen para capturar al rector de la UNP

“Como hemos visto a lo largo de estas largas jornadas, que desde el 2012 se continuó realizando una modalidad delictiva que consistía en cobrar directamente en efectivo a los alumnos y posteriormente depositar en el Banco de la Nación solo una minúscula parte para luego realizarse los depósitos de manera conjunta de una operación bancaria y posiblemente registrándose en el sistema de ingreso de manera diferida, simulando actos separados que habían sido realizados por los alumnos”, precisa.

También dijo que “Juan Moriano afirmó que es verdad que Bertha Temoche y Patricia Valdiviezo realizaba el cobro dies recto (en efectivo) de las mensualidades de los estudiantes ecuatorianos, incluso en el 2016 cuando ya no trabajaba resulta que Bertha Temoche también seguía recabando las pensiones de Promasisor Guayaquil y Juan Moriano Segovia lo sabía y permitía que esto siga continuando”, recalcó.

LEER AQUÍ: Ofrecen S/ 15,000 para capturar al rector de la Universidad Nacional de Piura

La fiscal reiteró que hay correos electrónicos de Gabriela Martínez, de fecha 2 de marzo de 2015, que informa a los estudiantes que el nuevo encargado de las coordinaciones Juan Francisco Moriano Segovia y les comunica que las clases correspondientes empezaban en marzo. Además en su record migratorio Moriano Segoiva y Gabriela Martínez vijaron a Ecuador. Además, de correos del 16 de marzo de 2015 y correos de 13 de abril de 2015 dirigido a Jorge Morales, con copia a Juan Moriano, donde le indica los requisitos de revalidación, pero le destaca el monto a cancelar.

“Hace referencia al monto que no tiene que ver con las otras cuotas y que le envíe el dinero (en efectivo) en el sobre con los documentos o Western Unión y en otro correo de mayo de 2015 también le indica que el monto total son 720 dólares. En otro correo indica que tendría que pagar 100 dólares de lo que son sus honorarios y un monto por asesoramiento por 300 dólares. Estos elementos de convicción sí lo vinculan con estos graves hechos porque tenía ese deber funcional de ser leal con la universidad y con el programa que estaba coordinando”, señala la fiscal.