GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Tras la polémica que ha ocasionado la red de mercadeo difundida por figuras del espectáculo como , la  se pronunció sobre el tema y alertó a los usuarios que tengan cuidado con participar en este tipo de negocios.

"¿Te han invitado a un negocio con grandes ganancias? ¡Cuidado! Podrías perder los ahorros de tu vida. Conoce la lista de entidades informales reportadas por #SBSPerú", informó la SBS a través de su cuenta oficial de .

Asimismo, el organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema Financiero en  publicó una imagen donde se puede ver una de las formas que utilizan las redes de mercadeo para captar más personas.

El chat muestra un mecanismo muy similar al que utilizaría la red de mercadeo promocionada por los exchicos reality. De acuerdo al informe del programa 'Mujeres al mando', para ser parte de la red uno debe inscribirse pagando una cuota inicial de 225 dólares y luego un monto mensual de 160 dólares. Según la charla informativa de Mario Hart, esta inversión podría dar una ganancia de más de 25 mil dólares mensuales.

Sin embargo, economistas señalaron que esta red de mercadeo también es una "estructural piramidal" en la que si no llevas personas, pierdes todo tu dinero y no ha ninguna institución a la que puedas reclamar.


Entidades informales identificadas por la SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también publicó una lista con las empresas o esquemas de negocios que vienen ofreciendo servicios financieros sin su autorización.

Con la finalidad de resguardar tus intereses, conoce la lista completa de entidades informales .