• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Gastronomía: Y nosotros hablando de cocina... | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 19 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Gastronomía

Y nosotros hablando de cocina...

La cocina es considerada la primera gran innovación de nuestra especie.

La cocina es considerada la primera gran innovación de nuestra especie.
La cocina es considerada la primera gran innovación de nuestra especie.
Actualizado el 20/12/2020 08:27 a.m.

Texto: Andrés Ugaz, gerente de Cocina PAR. FIDA

La cocina es una expresión transversal que nos vincula como especie, ya que somos los únicos seres vivos que preparamos nuestro alimento. Según Faustino Cordon, la cocina fue la responsable de nuestro tránsito del medio animal al medio social, justamente con el nacimiento del lenguaje, ya que según el biólogo español este último sólo pudo darse al interior de un grupo humano donde los vínculos afectivos, la intimidad y la confianza pudieron generar el ambiente propicio para que la palabra reemplace al comunicación gutural . Nunca mejor dicho, la palabra dada.

La cocina es considerada la primera gran innovación de nuestra especie ya que hasta antes de ella todo lo que habíamos hecho tenía como referencia al entorno y la naturaleza observable y replicable. La cocina no la replicamos, la creamos desde la domesticación del fuego primero para protegernos de los depredadores y luego, al rescatar a tiempo un trozo de carne, nuestros ancestros comprobaron la suavidad de la misma que mas allá del sabor, implicó reducir considerablemente el tiempo en masticar – los primates invierten 6 horas al día masticando- y en ese tiempo que nos ahorramos pudimos por ejemplo, crear cultura.

LA COCINA. El uso de útiles como maderas, huesos o piedras afiladas que equiparon las primeras cocinas y los que pudieron ser el génesis de los laboratorios de cocina, donde se iniciaron las infinitas combinaciones de sabores mediando el fuego; dieron inicio a un viaje interminable en el que nos encontramos todos.

El dominio del fuego, la fabricación de útiles, el trabajo comunitario y la palabra dada; en resumen, la cocina nos permitió equiparar nuestra débil dotación de fábrica, que a diferencia de otros animales, no contábamos con colmillos, garras o fuerza descomunal, sin embargo, permitió optimizar nuestros esfuerzos, aprovechar mejor el medio y sobre todo humanizarnos en el camino ya que como ya bien se sabe, no nacimos siendo humanos.

No es casual que en medio de los efectos que ha causado el meteorito llamado COVID 19, acusemos el silencioso e inconsciente llamado de nuestra especie, cocinando. Las familias han recuperando espacios que creíamos perdidos, compartimos roles nuevamente y sentarnos en la mesa, renovando el uso de la palabra, reactivaron las sobremesas,

un poco. La cocina  ha interpelado nuestra naturaleza esencialmente gregaria, que nos recuerda que la vida no termina solo en nosotros. Con una pandemia entre manos lo volvemos a recordar, y en palabras de la antropóloga Grissel Llanos la cocina ha ganado el espacio íntimo de nuestro hogar, convirtiéndose en el barco con que atravesamos la marea donde las conversaciones y cenas compartidas fueron un bálsamo ante el caos.

Estos cambios de las puertas hacia dentro de los hogares, vistos desde cada caso son domésticos, anónimos y aislados estadísticamente, insignificantes, pero felizmente cuando la alimentación se hizo nuevamente cocina, memoria, celebración, abrazo y silencio compartido con los que están y sobre todo con los que nos dejaron, se multiplicó por millones y este trayecto puede convertirse en un acto transformador.

En el próximo movimiento cuando las políticas públicas den la pauta en las estrategias de la reactivación económica, y diseñen planes para superar las fragilidades económicas, sociales y ambientales profundamente conectadas que demostró esta pandemia, necesitarán de las fuerzas cívicas, de aquellos que desde sus hogares nunca como antes están preparados para entender y ser parte de la construcción de los sistemas alimentarios sostenibles.

También habrá que tomar en cuenta de un nuevo contrato con el pequeño agricultor y pescador artesanal, de desayunos escolares sin códigos de barras, de una cocina al servicio del territorio y no al revés y sobre todo querrán ser parte de la reconstrucción de sus ciudades y la generación de mejores vínculos, para que en un futuro otro meteorito no deje tan solos y expuestos a nuestros adultos mayores, y que la alimentación y la cocina, además de sabrosas y motivos de orgullo nacional, nos proteja de nuestras debilidades de fábrica.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Intentó darle de comer a una ardilla sin imaginar lo que esta iba a hacer

Intentó darle de comer a una ardilla sin imaginar lo que esta iba a hacer

Selena Quintanilla: qué pasó con Ricky Vela, el tecladista de ‘Selena y Los Dinos’

Selena Quintanilla: qué pasó con Ricky Vela, el tecladista de ‘Selena y Los Dinos’

Ben Affleck y Ana de Armas: por qué terminaron su relación

Ben Affleck y Ana de Armas: por qué terminaron su relación

Anuncios de interés

últimas noticias

​Receta de una deliciosa leche asada (VIDEO)

​Receta de una deliciosa leche asada (VIDEO)

Aniversario de Lima: tradicionales platos limeños que puedes preparar en casa

Aniversario de Lima: tradicionales platos limeños que puedes preparar en casa

Verano 2021: Cócteles refrescantes para disfrutar durante el fin de semana

Verano 2021: Cócteles refrescantes para disfrutar durante el fin de semana

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados