Israel bombardeó una escuela y un hospital infantil al norte de Gaza.
Israel bombardeó una escuela y un hospital infantil al norte de Gaza.

El norte de la Franja de Gaza vuelve hacer ser escenario de una nueva tragedia, el pasado sábado 04 de noviembre, Israel habría bombardeado un hospital infantil y una escuela que albergaba miles de civiles víctimas de la guerra contra el movimiento Hamás. El Ministerio de Salud del enclave palestino informó que estos últimos ataques han dejado al menos 17 muertos y más de 70 heridos.

MIRA: Vladimir Putin retiró a Rusia del tratado que prohíbe los ensayos nucleares en medio de la guerra con Ucrania

La escuela Al Fakhoura, que servía como refugio para aproximadamente 4,500 palestinos de las áreas de Beit Lahia y Jabalia en el norte de la Franja, sufrió un devastador bombardeo. Este establecimiento había sido designado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) como albergue para personas desplazadas.

La masacre de la escuela Al Fakhoura cometida por la ocupación israelí esta mañana dejó 15 muertos y 70 heridos”, y el ataque al hospital infantil Al Nasr tuvo como resultado “dos muertos y muchos heridos”, denunció el ministerio gazatí. Además de estos ataques, las fuerzas israelíes bombardearon generadores eléctricos, incluido el del hospital Al Wafa, así como células solares en edificios residenciales y en el Instituto Al Amal para Huérfanos.

Estos trágicos incidentes se produjeron solo un día después de que un convoy de ambulancias que evacuaba heridos del hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, fuera bombardeado por Israel, causando la muerte de 15 personas y dejando 60 heridos. El Ministerio de Sanidad de Gaza había notificado previamente su intención de evacuar a los heridos hacia Egipto, pero el Ejército israelí argumentó que una ambulancia estaba siendo utilizada por una “célula terrorista de Hamás”, aunque no proporcionó evidencia de ello.

Las autoridades sanitarias de Gaza han calificado estos eventos como un “crimen”, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su profundo horror ante la situación. La comunidad internacional sigue con preocupación los acontecimientos en la región y llama a un cese inmediato de la violencia para proteger a los civiles afectados.