• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Mundo: Chile: Senado aprueba proyecto de Gobierno para segundo retiro anticip | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 17 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Mundo

Chile: Senado aprueba proyecto de Gobierno para segundo retiro anticipado del 10% de las AFP

El proyecto oficialista, que al igual que el parlamentario busca otorgar una ayuda para paliar los efectos producidos por la pandemia en las economías familiares, fue aprobado esta tarde con 35 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones.

El Senado de Chile aprobó un proyecto de ley que permite un segundo retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones de las AFP. (Foto: JAVIER TORRES / AFP)
El Senado de Chile aprobó un proyecto de ley que permite un segundo retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones de las AFP. (Foto: JAVIER TORRES / AFP)
Actualizado el 26/11/2020 05:43 p.m.

El Senado de Chile aprobó este jueves un proyecto de ley presentando por el Gobierno para permitir un segundo retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones de las AFP, luego de rechazar esta misma jornada una iniciativa similar presentada por parlamentarios de la oposición.

El proyecto oficialista, que al igual que el parlamentario busca otorgar una ayuda para paliar los efectos producidos por la pandemia en las economías familiares, fue aprobado esta tarde con 35 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones.

Según el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la contrapropuesta del Gobierno “buscar reivindicar las facultades del Ejecutivo”, en tanto la iniciativa parlamentaria rechazada con anterioridad “generaba un conflicto de poderes”.

Ambas iniciativas -la moción parlamentaria rechazada y el proyecto del Gobierno aprobado-, definidas como “prácticamente idénticas” por el ministro, comparten puntos como mantener el carácter universal del retiro sin importar la renta de las personas que deseen ejecutarlo pero difieren en el aspecto impositivo y de plazos.

El proyecto del Gobierno fija impuestos para ciudadanos con mayores ingresos que decidan retirar su 10% anticipado. En cambio, la propuesta parlamentaria original no aplicaba gravamen al retiro.

Con respecto al plazo de los pagos, el proyecto del Ejecutivo establece un pago en dos cuotas con un máximo de 15 días hábiles entre cada uno, mientras que el documento parlamentario establecía un pago único dentro de 15 días hábiles.

Además, según la iniciativa del oficialismo, tampoco podrán acceder a este retiro los funcionarios públicos de altas rentas.

El senador de oposición, Carlos Montes, señaló en la discusión la necesidad “de dar una señal de no unanimidad, ya que el Gobierno no lo ha hecho bien”, fundamentando su abstención.

Corresponde ahora a la Cámara de Diputados de Chile discutir el proyecto del Gobierno en segundo trámite legislativo, que será votado en los próximos días después de su discusión y posible modificación en comisiones asignadas.

El debate en torno a este nuevo retiro ha generado tensión política, pues el proyecto emanado del parlamento pasó a comisión mixta y su tramitación se extenderá de forma indefinida, luego del rechazo de este jueves en el Senado.

Piñera decidió presentar el domingo pasado un recurso ante el Tribunal Constitucional para deslegitimar la norma, mientras en paralelo enviaba su propia iniciativa al Congreso Nacional.

En julio pasado se aprobó de manera inédita un primer retiro anticipado del 10 % de fondos de pensiones, trámite que ya han realizado más de 9 de los 11 millones de afiliados al sistema de capitalización individual chileno.

Un segundo retiro podría aliviar a la clase media chilena, profundamente golpeada por la pandemia del nuevo coronavirus y la grave crisis económica derivada de las restricciones sanitarias, que provocaron una contracción del PIB en el segundo trimestre un 14,1%, la mayor caída desde 1986.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Chile

AFP

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rápidos y furiosos 9”: explicación de la aparición del hermano de Dom, según Vin Diesel

“Rápidos y furiosos 9”: explicación de la aparición del hermano de Dom, según Vin Diesel

El ascenso y caída de Dustin Diamond, el actor de Screech, de “Salvado por la campana”

El ascenso y caída de Dustin Diamond, el actor de Screech, de “Salvado por la campana”

“Selena, la serie” en Netflix: cuándo será estrenada la temporada 2

“Selena, la serie” en Netflix: cuándo será estrenada la temporada 2

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Por qué no se sabe nada de Jack Ma?

¿Por qué no se sabe nada de Jack Ma?

Venezuela espera que Biden tenga un “atisbo de decencia”, dice vicepresidenta

Venezuela espera que Biden tenga un “atisbo de decencia”, dice vicepresidenta

Estados Unidos: ¿Cuál es el futuro de Donald Trump ahora que ya no es presidente?

Estados Unidos: ¿Cuál es el futuro de Donald Trump ahora que ya no es presidente?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados