Representante del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en Lambayeque precisa sobre las intervenciones que es de urgente necesidad realizar en las defensas ribereñas de los ríos Motupe, Zaña, parte media y bajadel río Chancay-Reque y Olmos.
Representante del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en Lambayeque precisa sobre las intervenciones que es de urgente necesidad realizar en las defensas ribereñas de los ríos Motupe, Zaña, parte media y bajadel río Chancay-Reque y Olmos.

La población de de los diferentes distritos, golpeados por el impacto del ciclón Yaku, sigue demandando la ayuda de las autoridades.

VER MÁS: Alcaldes de Lambayeque piden más recursos al Gobierno ante el anuncio sobre el Niño Costero

Hasta el momento son 857 familias que llevan su día a día en 36 albergues instalados por los municipios y el Gobierno Regional.

Pese a este esfuerzo aún se necesita maquinaria, motobombas y herramientas para retirar el agua y lodo de varias calles y viviendas; así como alimentos no perecibles y agua.

En el distrito de Íllimo (Lambayeque), los vecinos de la calle 7 de Enero señalaron que gastaron de su propio dinero para alquilar una motobomba, debido a que las autoridades aún no han llegado. Un panorama similar ocurre en la calle Luis Heysen, donde aún se ve la inundación y viviendas afectadas.

LEER AQUÍ: Colector se hunde y causa colapsos en varios sectores de Chiclayo

Cifras

El último reporte del Gobierno Regional de Lambayeque detalla que, en la provincia de Lambayeque, se registran daños en 12 distritos, siendo los más afectados Olmos, Íllimo, Mórrope y Túcume. En la provincia de Chiclayo, los daños están en 21 distritos, y los más perjudicados son Zaña, Chongoyape, Lagunas, Nueva Arica, Oyotún.

Mientras que en Ferreñafe hay 6 distritos, pero la mayor magnitud de daños está en Pítipo, Kañaris e Incahuasi.

En cuanto a los albergues instalados estos se ubican, principalmente, en Lagunas, Nueva Arica, Pítipo, Pueblo Nuevo, Mórrope, Olmos, San José, Pacora, Íllimo, que hacen un total de 2096 personas atendidas.

En tanto, el Gore ejecutó acciones en 9 zonas, como: Olmos, Bosque de Pómac, Oyotún , Chiclayo, Jayanca, Motupe, etc.

VER MÁS: Lambayeque: Patios del colegio nacional San José siguen inundados tras intensas lluvias

Acciones

Carlos Balarezo, presidente de la Comisión de Gestión de Riesgos por Desastres del Colegio de Ingenieros, indicó que las autoridades locales deberán continuar con la ayuda alimentaria durante un plazo de 90 días, tal como indica el decreto de emergencia.

Asimismo, deberán cumplir con la instalación de Módulos Temporales de Vivienda en reemplazo de carpas.

Agregó que se debe solicitar un informe a la Reconstrucción con Cambios sobre el estado actual de las defensas ribereñas en los ríos la Leche, Motupe, Zaña, parte media y baja del río Chancay - Reque y Olmos, y que las obras en puntos críticos tendrán que comenzar, a más tardar, en mayo o junio y estar concluidas en diciembre del 2023.

Balarezo recomendó fortalecer el trabajo de la Mesa Técnica de la Presa La Calzada, la limpieza total del sistema de alcantarillado de Chiclayo, Leonardo Ortiz y la Victoria.

Finalmente, solicitar información sobre el proyecto de Drenaje Pluvial de Chiclayo, JLO, la Victoria y Pimentel y la ejecución de un Plan Regional de Operaciones de Emergencia ante un posible FEN el 2024 que incluya la prevención estructural (obras, ejecución de proyectos, etc) y no estructural ( fortalecimiento de capacidades, conformación de brigadas, compra de equipos, motobombas, ayuda humanitaria, simulacros y simulaciones.

LE PUEDE INTERESAR