Presidenta de la Federación de Enfermeras del Perú reveló que ministro de Salud, no quiere reunirse con ellas para informarle sobre crisis en el sector salud
Presidenta de la Federación de Enfermeras del Perú reveló que ministro de Salud, no quiere reunirse con ellas para informarle sobre crisis en el sector salud

La salud en el país está en emergencia y el desabastecimiento de medicinas lo pone en cuidados intensivos. En la actualidad, miles sufren por encontrar fármacos esenciales dentro de los hospitales, los cuales se encuentran en substock, es decir, próximos a agotarse.

Ante ello, Marysabel Miranda, presidenta de la Federación de Enfermeras del Perú, señaló que tanto el desabastecimiento de medicinas y equipos médicos inoperativos es un problema a nivel nacional. “Si aquí en Lima se reporta este problema, imagínense en el interior del país. Este problema del país no es solamente por la falta de medicamentos, sino de insumos y personal. Hay una gran brecha de personal que no puede atender la demanda de pacientes”, dijo.

Ella comentó que muchas veces tienen que pedirle al paciente que compre medicamentos en una farmacia, ya que en el hospital no encuentran los medicamentos indicados: “Nos rompe el corazón ello. A pesar que el SIS nos prohíbe esta práctica tenemos que decirles que los busquen en otro lado, pues en el hospital no hay forma de encontrarlo y las enfermeras hacemos milagros”.

En esa línea, reveló que tras pedir una reunión con el ministro de Salud, César Vásquez, para tratar estos puntos no han obtenido respuesta.

“Hemos pedido cita con el ministro, el ministro no nos atiende, no hay otra forma de informarle la realidad”, expresó.

POLÉMICA

Esto se da luego que el director general de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Juan Carlos Castillo, afirmó que el suministro de medicamentos está garantizado para todo el año 2024 y que ya comenzaron los procesos de selección para las compras de 2025. Este anuncio se dio en medio de un cruce de declaraciones entre el Colegio Médico del Perú (CMP) y el Cenares, donde surgieron preocupaciones ante un posible desabastecimiento.

TE PUEDE INTERESAR