Menú
    Logo de diariocorreo
    diarriocorreo.pe
    • APURÍMAC
    • ANCASH
    • AREQUIPA
    • AYACUCHO
    • CHIMBOTE
    • CUSCO
    • HUANCAVELICA
    • HUÁNUCO
    • HUANCAYO
    • ICA
    • LAMBAYEQUE
    • LA LIBERTAD
    • MOQUEGUA
    • PIURA
    • PUNO
    • SAN MARTÍN
    • TACNA
    • TUMBES
    Sábado 7 de diciembre del 2019
    Perú

    Sismos en Perú: ¿qué debe tener una mochila de emergencia?

    Armar el plan familiar ante posibles desastres es sencillo y necesario.

    Sismos en Perú: ¿qué debe tener una mochila de emergencia?
    Sismos en Perú: ¿qué debe tener una mochila de emergencia?
    Nelly Hancco
    Actualizado el 26/05/2019 a las 11:09

    Ante los continuos movimientos telúricos que se vienen registrando en diferentes regiones del país, es esencial estar preparado con una mochila de emergencia para sobrevivir durante un desastre natural o cualquier otro evento como huaico, inundación, deslizamiento de tierras que puede ocurrir en el momento menos esperado.

    ¿Y qué debe contener esta mochila?

    1. Artículos de higiene básico como papel higiénico, toallas de mano, paños húmedos, y gel antibacterial.
    2. Botiquín de primeros auxilios con algodón, vendas, termómetro.
    3. Bebidas y alimentos no perecibles como agua embotellada, chocolate en barra, atún y comidas enlatadas.
    4. Ropa y abrigo.
    5. Dinero en efectivo, de preferencia en monedas.
    6. Un equipo para comunicación como linterna, pilas, silbato, radio portátil, agenda de contactos de emergencia, útiles para escribir, etc.
    7. Diferentes artículos que puedan ser utiles como bolsas de plástico y recipientes, guantes de trabajo, encendedor, plástico para piso, carpa, colchón inflable, entre otros.
    Sin embargo, si en la familia existen niños, adultos mayores o personas enfermas, la mochila debe contener los productos elementales como pañales, biberones, medicinas u otros objetos que necesitan. Esta mochila debe encontrarse en un lugar accesible para extraerlo de forma rápida.

    Plan familiar

    Además, las familias deben prepararse de acuerdo a un plan familiar, en primera medida identificar los puntos seguros de la vivienda donde pueden ponerse a recaudo durante el movimeinto telúrico, así como las zonas peligrosas y las rutas de evacuación.

    Esto dependerá de diferentes factores como el tipo de suelo y el tipo de edificación.

    Asímismo, es necesario definir las funciones que asumirá cada uno de los miembros después de la ocurrencia de un desastre, por ejemplo el padre de familia puede ser el encargado de recoger a los niños del colegio, el hijo mayor el responsable de trasladar a los adultos mayores, las mascotas, etc.

    Otro aspecto importante es definir el punto de encuentro después de un sismo, en caso de que la vivienda colapse.

    Tags Relacionados:

    IGP

    Indeci

    Mochila de emergencia

    Terremoto

    Sismo

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Faustino, el otro Alberdi

    Faustino, el otro Alberdi

    Keiko Fujimori es la “Señora K”, confirmó Antonio Camayo al Equipo Especial Lava Jato

    Keiko Fujimori es la “Señora K”, confirmó Antonio Camayo al Equipo Especial Lava Jato

    Percepción de inseguridad se reduce en Tumbes

    Percepción de inseguridad se reduce en Tumbes

    Dictan 21 años de cárcel para "Gordo Kevin"

    Dictan 21 años de cárcel para "Gordo Kevin"

     Callao: Dos hombres mueren tras ser acribillados en zona de Los Estibadores

    Callao: Dos hombres mueren tras ser acribillados en zona de Los Estibadores

    Cargando siguiente...

    Áncash: ​carreteras interrumpidas desde hace tres días por torrenciales lluvias (VIDEO)

    Logo de diariocorreo
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE Correo
    Empresa Editora Correo
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © diariocorreo.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados