Carlos Vela, de Alianza Para el Progreso , y Sergio Tejada, de Juntos Por el Perú, en Tribuna Electoral de diario Correo.  | Foto: Captura de pantalla.
Carlos Vela, de Alianza Para el Progreso , y Sergio Tejada, de Juntos Por el Perú, en Tribuna Electoral de diario Correo. | Foto: Captura de pantalla.

, candidato al Congreso con el número 6 por , partido político que pretende llevar a la presidencia a , debatió con , quien postula con el número 5 por el , agrupación política que busca que  sea presidenta del país, en espacio en para conocer las propuestas e ideas de los candidatos al Parlamento, con miras a las

MIRA: Jessica Pereyra plantea declarar Gamarra como zona franca: “Traería beneficios tributarios y de impuestos”

¿Por qué quiere ser congresista?

“Vengo siguiendo el proceso de cambio de nuestro sistema de salud y es una de las razones por las cuales quiero ser congresista para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud: auxiliares, técnicos, que han puesto el pecho en esta pandemia. Para que mejore esta crisis de gestión social y cese la corrupción en los programas sociales, que es lo que reclaman las lideresas de los comités de vasos de leche, comedores populares, de las ollas comunes que están sufriendo en este momento tan difícil de la pandemia. Por los adultos mayores que han tenido un trato discriminatorio, para que tengan pensiones dignas. Por la deuda social con los niños, para que se vacunen todos los miembros de mesa que salvarán nuestra democracia, por ellos es que estoy postulando”, expresó en este diario.

¿Qué propone ante el colapso total del sistema de salud público?

Según el postulante al Parlamento, los primeros 100 días de Gobierno son fundamentales para implementar todas las estrategias como la mitigación frente a la explosión de contagios que se están dando y aminorar el número de fallecidos.

“Una de las primeras cosas que hay que hacer es sincerar las cifras, después plantear inmediatamente un shock de inversiones en el cual se priorice la salud, no se le considere como un gasto, sino como una inversión y esto estará enfocado en el primer nivel de atención. Eso va a generar una respuesta social de colaboración y cooperación de los agentes comunitarios sociales”, sostuvo.

¿Qué medidas económicas plantea para que el Perú se recupere?

Carlos Vela apuesta por un shock de inversiones que debe ser ejecutada por el Estado, lo que generará empleos y permitirá que los peruanos se recuperen de la crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19.

“El segundo aspecto es la reactivación de las microempresas, donde tengamos que darles créditos con facilidades. El tercero es una política contracíclica de inyectar bonos. Nosotros planteamos el bono de los 600 soles para cinco millones de peruanos durante 12 meses, lo cual nos daría monto de 36 mil millones que se pueden sacar del fondo de compensación económica para los peruanos”, propuso.

¿Qué propone para combatir la corrupción en todos los niveles de Estado?

Vela indicó que la corrupción ha saltado a las diversas instituciones del Estado e hizo mucho daño porque se perdieron millones de soles que podrían haber servido para colegios, postas, hospitales y camas UCI.

“Es por eso que nosotros queremos ejercer una política contra la corrupción muy firme, para eso endureceremos las penas, la muerte civil. Tenemos un proyecto ambicioso de modificación del Código Civil para que las penas sean mucho más contundentes y para la lucha contra la delincuencia, los delitos que están avasallando a nuestra ciudadanía”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO

Víctor Quijada (Partido Nacionalista) vs. Jessica Pereyra (Acción Popular) | Tribuna Electoral