(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) presentó un proyecto de ley que tiene como fin que el dinero recaudado de las multas o papeletas de tránsito se usen en el mejoramiento de las vías, señalización, planes de seguridad vial, medios tecnológicos para la detección de infracciones, así como capacitaciones.

MIRA AQUÍ: Cancillería: Carta Democrática Interamericana no afecta procesos judiciales o constitucionales

“La presente ley tiene por objeto establecer el destino de los recursos generados por la imposición de multas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito, para la implementación de señalización reglamentaria, mejoramiento de vías, planes de seguridad vial y a medios tecnológicos que permitan detectar las infracciones, con el propósito de contribuir a la reducción de accidentes de tránsito a nivel nacional”, se indica en la iniciativa legislativa.

De acuerdo a la propuesta legislativa, la distribución de las multas de tránsito se darán de la siguiente manera:

a) El 50% (cincuenta por ciento) del total recaudado para la señalización reglamentaria y mejoramiento de vías.

b) El 25% (veinticinco por ciento) del total recaudado para capacitaciones de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito.

c) El 25% (veinticinco por ciento) del total recaudado para implementar medios tecnológicos y otros que permita detectar las infracciones de tránsito.

“La Defensoría del Pueblo identificó como principales problemas que incrementan las tasas de accidentes de tránsito, son vías sin mantenimiento, falta de señalética y la falta de seguridad vial en los proyectos de infraestructura vial, por lo que es necesario fortalecer la educación vial, replantear el presupuesto para los proyectos de infraestructura vial (pistas) y señalización reglamentaria”, se acota en la iniciativa legislativa.

MIRA AQUÍ: Ministro de Justicia sobre Daniel Soria: Resolución para su restitución está en manos de Pedro Castillo

Por ello, plantean que las municipalidades provinciales implementen medidas que reduzcan las cifras de inseguridad vial en nuestro país. Por ello, consideran que debe ser obligatorio utilizar los recursos para la mejorar dicho problema, medida que permitirá reducir la tasa de mortalidad.

“Los ingresos de Lima Metropolitana por la recaudación de las papeletas de tránsito son bastante altos, monto con el cual se podría dar cumplimiento a las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo. En ese orden de ideas, la interrogante es la siguiente ¿En qué gastan las municipalidades provinciales el dinero recaudado por papeletas de infracción de tránsito?”, se cuestiona en la iniciativa.

LO MÁS LEÍDO:

VIDEO RECOMENDADO: