Estarían involucrados altos funcionarios nombrados por el ministro Roberto Sánchez. (Foto: archivo Mincetur)
Estarían involucrados altos funcionarios nombrados por el ministro Roberto Sánchez. (Foto: archivo Mincetur)

A fines de octubre, congresistas de diferentes bancadas recibieron un correo electrónico con una grave denuncia sobre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), cartera que dirige el hoy investigado por la Fiscalía de la Nación, .

Integrantes del Mincetur advirtieron que se realiza el cobro de cupos de entre 10% y 20% para los que quieren permanecer como locadores de servicios y para los nuevos trabajadores de Contratos Administrativos de Servicios (CAS). A esto se le suma que altos funcionarios no tendrían el perfil requerido.

Al respecto, el Congreso de la República ya tomó acciones e indaga la situación. El primer paso ha sido enviar un oficio al ministro Sánchez para que responda por los hechos denunciados.

Estos son los directores "afortunados" en la gestión del ministro Sánchez. (Infografía: Diario Correo)
Estos son los directores "afortunados" en la gestión del ministro Sánchez. (Infografía: Diario Correo)

DIEZMOS

De acuerdo con la denuncia, la Secretaria General Guadalupe Callupe Pacheco negocia las contrataciones de las órdenes de servicios mediante el cobro del 20% de la orden si es que uno de los locadores desea continuar.

“Y eso se realiza con sus cómplices la directora Sonia Sánchez Azabache (...), sino hacen el pago no inicia la contratación del personal o la renovación de sus órdenes de servicio”, se lee en el documento.

Además, señalan que Kely Torres, jefa de Administración, hace el cobro a través de Elva Ureta, otra funcionaria del Mincetur.

También denuncian que Eduardo Azabache Alvarado, director General de la Dirección General de Estrategia Turística del Viceministerio de Turismo, ha sido denunciado por los locadores que servicios, a quienes les pide un “diezmo”.

Finalmente, mencionan a Manuel Gonzáles, hoy jefe del Personal y a quien señalan como “puesto por la esposa del ministro Sánchez”.

En la denuncia sostienen que es la persona encargada de recolectar el 10% de los sueldos para la creación de nuevos CAS.

Precisamente, los nombres de Kely Torres y Manuel Gonzales, mencionados en esta denuncia, tienen algo en común.

Ambos ocupan hoy altos cargos como directores en el

Parece que la cartera que encabeza Sánchez ha tenido preferencia por nombrar en altos puestos y con jugosos sueldos a personas que antes han trabajado en municipalidades como explicaremos a continuación.

La congresista Lady Camones le envio un oficio al ministro Sanchez para tener una respuesta por la grave denuncia.
La congresista Lady Camones le envio un oficio al ministro Sanchez para tener una respuesta por la grave denuncia.

PERSONAJES

El 9 de agosto de 2021 se nombró a Manuel Gerardo Gonzales Oblitas como director de la Oficina de Personal del Mincetur mediante la Resolución Ministerial 131-2021, firmada por Roberto Sánchez.

El abogado que obtuvo su diploma en el 2015 trabajó un año después como jefe de Recursos Humanos en una empresa particular, mientras que entre 2017 y 2020 se desempeñó como abogado en el Ministerio de Salud, lo que le permitió ganar un sueldo de hasta S/4 mil.

Sin embargo, tras el nombramiento de Sánchez su condición laboral mejoró bastante, pues al ser nombrado en un alto cargo ahora gana S/14 mil mensual.

En el 2022, otros personajes parecen haber tenido la oportunidad de mejorar sus condiciones laborales.

Uno de ellos es Jorge Luis Loyola Flores, designado como director de la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo del Mincetur el 16 de marzo.

Antes trabajó como gerente de planeamiento y presupuesto en la Municipalidad Distrital Santa María del Valle (Huánuco). Se ha caracterizado por ofrecer servicios a diferentes municipalidades en los últimos años por cantidades que van entre 3 mil y 5 mil soles.

Ahora gana S/20,500 de manera mensual con el nuevo puesto de confianza.

En la lista también figura Kely Torres Romero, directora de Administración del Mincetur desde el 10 de junio y que hoy gana S/20,500 al mes.

De acuerdo con el registro de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), obtuvo su maestría en gestión pública recién en agosto de este año.

Ha trabajado en diferentes municipalidades por periodos cortos, aunque se mantuvo 3 años como jefa de la Oficina de Tesorería y Caja de la Municipalidad distrital de Masma, Jauja, Junín.

También está Luis Julián Tunque Quispe, nombrado el 24 de agosto como director de la Oficina de Administración Financiera.

Él trabajo como auxiliar administrativo en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), tesorero en la unidad de gestión educativa local Acobamba y en la Dirección Regional de Yaku.

Cuando laboró como subgerente de tesoraría de la Municipalidad Provincial de Tayacaja en Huancavelica, ganaba S/3,500.00. Ahora, con su nuevo cargo, gana S/14 mil mensual.

Roberto Sánchez es uno de los pocos ministros que se mantiene en su puesto desde el primer Gabinete. Foto: Presidencia
Roberto Sánchez es uno de los pocos ministros que se mantiene en su puesto desde el primer Gabinete. Foto: Presidencia

EXTRA

Hay otros dos funcionarios que no solo han tenido la fortuna de obtener altos cargos en el Mincetur, sino que un poco antes de asumir sus puestos, contrataron con esa cartera.

Ese es el caso de Elva Luz Ureta Inocente que se registró como proveedora del Estado el 9 de noviembre de 2021, el mismo día que visitó el Mincetur, para tres días después, acceder a una orden de servicios por S/15 mil.

Mientras que desde enero a mayo obtuvo un cargo en la Oficina de Administración Financiera del Mincetur con un sueldo de S/14 mil. Finalmente, el 16 de junio asumió como Directora de la Oficina de Abastecimiento con los mismos beneficios.

Finalmente está Kiara Antuane Santana Baldoceda, directora de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos desde el día 21 de junio de 2022 con un sueldo de S/12,500.00.

Antes de llegar a ese puesto, realizó visitas al Mincetur los días 1, 2, 7 y 31 de diciembre de 2021.

Curiosamente, el 6 de diciembre de ese año se emitió una orden de servicios con la cartera por S/8,500.00. Mientras que en 2022 se emitieron cuatro órdenes por S/20 mil cada una, sin embargo, una de ellas aparece anulada.

Su tarea fue la de ofrecer el servicio especializado en gestión administrativa.

¿En qué trabajaba antes de esas órdenes de servicios? En el 2019 fue gerente de la Municipalidad Provincial de Huaral, según su declaración jurada de intereses.

La congresista , presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, envió un oficio al ministro Sánchez el 3 de noviembre.

En el documento, la legisladora pide que el ministro le envíe a su despacho información sobre los hechos denunciados, las acciones que ha tomado y tomará al respecto, además, si los funcionarios mencionados cumplen con los requisitos establecidos para los cargos designados.

Correo intentó comunicarse con el ministro , para saber si ya está recabando información para enviarla al Congreso, así como para saber si se ha comunicado con los mencionados en la denuncia, sin embargo, al cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Lady Camones, presidenta de la Subcomisión, ha enviado un oficio para que el ministro Sánchez pueda enviar información sobre la denuncia. (Foto: Congreso)
Lady Camones, presidenta de la Subcomisión, ha enviado un oficio para que el ministro Sánchez pueda enviar información sobre la denuncia. (Foto: Congreso)