(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

El congresista (Renovación Popular) cuestionó que la Mesa Directiva del no agende -hasta el momento-el debate de la insistencia de la ley que devuelve la autonomía universitaria y debilita a la , iniciativa que fue observada por el Poder Ejecutivo.

MIRA AQUÍ: Elecciones 2022: JNE intensifica prevención de conflictos electorales de los próximos comicios

“Que se agende depende de la lamento que hasta el momento no se haya puesto a debate, pese a que se ha solicitado en más de una oportunidad su discusión”, dijo el también presidente de la a Correo.

En esa línea, Medina señaló que el está priorizando dictámenes por coyuntura política y no porque sea importante para la educación y la salud. “Tiene otra lectura de la realidad y cambios que deben realizarse en el sector, que es muy importante”, añadió.

Asimismo, dijo que su grupo legislativo ha cumplido con todos los requisitos formales para que la insistencia de la citada iniciativa sea discutida. Por ejemplo, señaló que “se encuentra en el portal del Congreso y se ha mandado oficios reiterando su pedido a debate”.

MIRA AQUÍ: ¿Quiénes integran el equipo de fiscales que investigarán corrupción de altos funcionarios?

El presidente de la Comisión de Constitución acotó que la ley que restituye la autonomía a las universidades mantendrá las funciones de Sunedu y que solo busca que sea más independiente del Poder Ejecutivo.

VIDEO RECOMENDADO: