La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, durante la ceremonia por el aniversario 44° del Ministerio Público, expresó una firme postura crítica sobre las leyes y proyectos legislativos aprobados recientemente por el Congreso, según señaló, afectan la autonomía del Ministerio Público y la lucha contra la criminalidad.
“La autonomía fiscal del Ministerio Público viene siendo amenazada. ¿De qué manera? Como nos consta, en meses recientes se han aprobado leyes, que sin duda alguna –y no por lo que diga solamente el Ministerio Público, sino especialistas en la materia y la razón jurídica- nos lleva a decir que en un estado constitucional de derecho interfieren con la labor fiscal, comprometiendo gravemente la autonomía del Ministerio Público”, manifestó.
En ese sentido, Espinoza cuestionó que el Ejecutivo promulgue leyes que dificultan el cumplimiento en la investigación y persecución del delito, y en algunos casos, debido a su peligro y gravedad, “son de alto y negativo impacto para la sociedad”, varias de las cuales culminaron con demandas de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
“Se han promulgado leyes que dificultan el cabal cumplimiento en la investigación y persecución del delito, y que en algunos casos, por su peligro y gravedad, son de alto y negativo impacto para la sociedad. Hasta el momento se han identificado y analizado leyes que incurren en la mencionada afectación a la autonomía y a la labor del Ministerio Público, y por supuesto del sistema de administración de justicia en su conjunto”, manifestó.
Además, la fiscal denunció que la Ley N.° 32326, que fue promulgada el pasado 10 de mayo, establece que los adolescentes de 16 y 17 años será penalmente responsables al igual que los adultos.
De acuerdo con Espinoza, dicha disposición criminaliza a menores en lugar de aplicar políticas preventivas.
También calificó de nociva la reciente modificación a la Ley de Extinción de Dominio, que de acuerdo con lo que declaró, fomenta la impunidad sobre bienes y ganancias ilícitas.
“No vamos a permitir que esta ley continúe vigente”, afirmó, expresando que iniciarán acciones legales para revertirla.
TE PUEDE INTERESAR
- Gustavo Adrianzén: Premier se victimiza en medio de eventual censura
- Gasto en alimentos creció 10% en Palacio de Gobierno
- Huancayo: recuperan camioneta SUV de 120 mil soles
- Colombia confirma que alias ‘Cuchillo’ ingresó a su territorio sin orden de captura
- ADT vs. Juan Pablo II: empate con sabor a derrota