Fredy Hinojosa, actual vocero presidencial y exdirector ejecutivo de Qali Warma, enfrenta un cúmulo de denuncias e investigaciones que lo colocan en el centro de la polémica por presuntas irregularidades durante su gestión en este programa de asistencia social. Las acusaciones no son nuevas y se extienden hasta su paso por el desactivado Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA).

INVESTIGACIÓN EN QALI WARMA

Hinojosa en una entrevista defendió su gestión e incluso manifestó que se detectaron los falsos certificados para luego proceder con la resolución del contrato con las empresas proveedoras. Sin embargo, en un reportaje de Cuarto Poder, se revelaron que la detección de los certificados provino del Instituto Nacional de Calidad - INACAL, un oficio enviado directamente a Fredy Hinojosa.

Según el informe de INACAL, empresas proveedoras habrían adulterado informes de ensayo para avalar productos que no cumplían con los estándares requeridos. Esta irregularidad fue corroborada mediante dos denuncias recibidas por Enrique Vílchez, hoy secretario general.

El 3 de febrero de 2022, Hinojosa recibió un oficio del INACAL que alertaba sobre los certificados fraudulentos y solicitaba la verificación inmediata de estos documentos. Sin embargo, el exfuncionario intentó deslindar responsabilidades, argumentando que dicho oficio llegó al viceministerio de Prestaciones Sociales, representado por el hoy fallecido William Contreras. Expresa que es el ente competente para supervisar las actividades de los programas sociales.

Como respuesta a las denuncias, se dispuso la resolución de contratos y la inhabilitación de las empresas proveedoras implicadas. Sin embargo, las críticas persisten debido a los supuestos fallos en los filtros de control durante la gestión de Hinojosa.

CUESTIONAMIENTOS EN PRONAA

Las denuncias contra Hinojosa no se limitan a Qali Warma. Durante el segundo gobierno de Alan García, Hinojosa lideró el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) entre 2008 y 2010, una etapa marcada por acusaciones de corrupción y negligencia.

Entre los hechos más graves, destaca la distribución de galletas vencidas a niños beneficiarios del programa. Este incidente lo llevó a comparecer ante el Congreso, donde negó responsabilidades y calificó las denuncias como un malentendido por “información errada”.

PRONAA fue finalmente desactivado en 2012 tras múltiples escándalos, pero nuevas investigaciones apuntan a que la familia Castro Yangali, vinculada a contratos con el programa, también obtuvo beneficios irregulares durante su gestión. De acuerdo con un audio transcrito, Hinojosa habría recibido una presunta coima de 250 mil soles de Carlos Castro Yangali, quien además consiguió contratos con Qali Warma años después.

Actualmente, la Fiscalía tiene en la mira a Fredy Hinojosa por su rol en la falsificación de certificados de calidad en Qali Warma. Mientras las investigaciones avanzan, su paso por PRONAA podría ser clave para esclarecer el patrón de irregularidades que rodea su trayectoria en los programas de asistencia social.

A pesar de las denuncias, Hinojosa ha mantenido su postura de negación frente a cualquier responsabilidad, atribuyendo las fallas a otras gestiones dentro del sistema.

TE PUEDE INTERESAR