El ministro del Interior exhortó al Parlamento a darle el beneficio de la duda y un tiempo de, al menos, 120 días, para mostrar primeros resultados. (Foto: Julio Reaño | GEC)
El ministro del Interior exhortó al Parlamento a darle el beneficio de la duda y un tiempo de, al menos, 120 días, para mostrar primeros resultados. (Foto: Julio Reaño | GEC)

El ministro (Interior) ha ratificado su postura sobre un tema que para muchos miembros del Gobierno les costó aceptar: Que los periodistas del programa Cuarto Poder sí fueron secuestrados por ronderos en La Palma de Chadín (Cajamarca)

TE PUEDE INTERESAR: Dina Boluarte pide a la prensa preguntas “positivas” cuando le consultan sobre cuestionamientos en su contra

Contrario a la posición inicial o tibia de casi medio Gabinete Torres, el titular del Ministerio del Interior aseguró -en la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana- que no existen excusas para vulnerar las libertades personales, de expresión y de la prensa.

Además, dijo considerarse un demócrata que creía firmemente en las libertades.

“Con todo el respeto y cariño que tengo por las rondas, creo que ni siquiera el ejercicio de derecho consuetudinario puede ser una justificación para vulnerar derechos fundamentales”, manifestó.

cita. González llegó al Congreso minutos antes de las 10 de la mañana, hora en que fue citado por la comisión que preside el congresista Alfredo Azurín (Somos Perú). Una vez instalado, inició con una larga exposición limitada a tres puntos: Delincuencia, acciones sobre el secuestro de periodistas y medidas para capturar a los prófugos de la justicia como Bruno Pacheco y Juan Silva.

Sostuvo que prepara un plan para sus primeros 120 días de gestión con respecto a la seguridad ciudadana.

Indicó que desde que se enteró del secuestro de los periodistas, su sector estuvo pendiente del caso. Además, explicó que se recuperó los equipos de los periodistas y que ahora la Fiscalía sigue el curso de las investigaciones.

“Estaremos a disposición del Ministerio Público”, añadió.

Refirió que el objetivo de la operación era mantener a los periodistas a salvo y recuperar sus pertenencias.

Al ser consultado por Azurín sobre el secuestro de ocho mujeres por ronderos en La Libertad, González respondió: “Es imperdonable”.

LEE ESTO: Patricia Juárez plantea convocar a un referéndum de no aprobarse retorno a la bicameralidad

Después fue preguntado sobre los prófugos Silva, Pacheco y Vásquez. Al respecto contestó que hay equipos de trabajo que están detrás de ellos que pertenecen a un mundo de 110 mil requisitoriados por la justicia.