La congresista Magaly Ruíz es investigada por la Fiscalía por los presuntos cobros irregulares a trabajadores del Congreso . (Foto: Congreso)
La congresista Magaly Ruíz es investigada por la Fiscalía por los presuntos cobros irregulares a trabajadores del Congreso . (Foto: Congreso)

Entre el 30 de noviembre y 12 de diciembre, se realizará la , también conocida como COP28.

La congresista(APP), presidenta de la Comisión del Cambio Climático e investigada por la Fiscalía de la Nación por el recorte de sueldos a sus trabajadores, tiene la intención de viajar a Dubái, Emiratos Árabes, espacio donde se desarrollará tal evento.

Sin embargo, representantes de las Organizaciones Juveniles del Perú han mostrado su disconformidad en que una legisladora denunciada por ser una presunta “mochasueldos”, los represente en un evento tan importante.

Como se recuerda, fue denunciada de apropiarse del sueldo de uno de sus trabajadores. Fue Carlos Marina Puscan quien reveló que le pedían un aporte mensual de S/1500 para una “caja chica”.

El informe original de la recomendaba suspenderla por 120 días, sin embargo, gracias a un salvavidas que le brindó un colega de su bancada, su sanción pasó a ser la de una amonestación y 30 días multa. A pesar de ello, su caso todavía se ve en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y el Ministerio Público.


Dubái será el epicentro mundial del diálogo acerca del cambio climático para la COP 28.
Dubái será el epicentro mundial del diálogo acerca del cambio climático para la COP 28.

EN CONTRA

Precisamente, los jóvenes que integran las Organizaciones Juveniles del Perú emitieron un pronunciamiento al respecto.

“Manifestamos nuestra profunda preocupación y descontento frente a la composición de la representación oficial del Congreso del Perú en la Conferencia de las Partes (COP 28) en Dubai, Emiratos Árabes el próximo 30 de noviembre. Consideramos fundamental la idoneidad y compromiso de quienes nos representan en un evento de tal magnitud, especialmente en asuntos tan cruciales como el cambio climático”, indicaron.

En la misma línea, expresaron su inquietud por la presencia de la apepista , esto debido al proceso que afronta.

“Esta situación plantea dudas sobre su capacidad para representar adecuadmente los intereses del país en un evento tan relevante como este y no solo socava la confianza en nuestras instituciones democrática, sino que también pone en duda el compromiso real de nuestro país con la justicia social y la proteccón del medio ambiente”, sostienen.

Este es el comunicado de las Organizaciones Juveniles del Perú.
Este es el comunicado de las Organizaciones Juveniles del Perú.

Además, alertaron de la cancelación del espacio que se les había ofrecido en las últimas sesiones en la Comisión de Cambio Climático, pues ello ha imposibilitado las propuestas y las voces de las juventudes en materia ambiental.

Precisamente, los representantes de las Organizaciones Juveniles del Perú se reunieron hoy con el primer vicepresidente del Congreso, (Fuerza Popular), para dar lectura del comunicado y mostrar su inquietud.

Correo conoció que durante el encuentro, Alegría les informó que todavía no han elegido a los congresistas que viajarán porque la Mesa Directiva no se ha reunido para tratar el tema.

Probablemente, el lunes el lunes se tomará una decisión. Dependerá de la Mesa Directiva que encabeza (APP), definir qué parlamentarios representarán al Perú en la COP 28.

El primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), se reunió ayer con representantes de las Organizaciones Juveniles del Perú.
El primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), se reunió ayer con representantes de las Organizaciones Juveniles del Perú.