Mariano González pidió al Ministerio Público y al Congreso tomar acciones. (Foto: Congreso)
Mariano González pidió al Ministerio Público y al Congreso tomar acciones. (Foto: Congreso)

Bombas en cadena. El exministro del Interior Mariano González sigue enfrascado en una guerra frontal con el Gobierno y aseguró ayer ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que durante su corto periodo en el cargo, observó que existió una intención desde el Ejecutivo de no dar con el paradero del entorno del presidente Pedro Castillo que hoy se encuentra prófugo de la justicia.

En el grupo de trabajo que preside Héctor Ventura (FP), González señaló que existían dos aspectos que lo motivaron para asumir el Mininter en el régimen de Castillo Terrones: Demostrar que se podía realizar un trabajo eficiente para el país con la izquierda y, de forma alternativa, comprobar “por dentro que la cosa estaba mal o peor de lo que parecía”.

“Lo que sí logré verificar es lo que he dicho en reiteradas oportunidades, que había una intencionalidad de que no se capture a los prófugos”, señaló el exministro.

Dijo, además, que se “estaría muy cerca” de dar con el paradero del exministro Juan Silva; el exsecretario general de Palacio, Bruno Pacheco; y el sobrino del mandatario, Fray Vásquez.

DETALLES. Durante la sesión, el extitular del Mininter indicó que tras asumir el cargo realizó una serie de cambios, algunos de ellos relacionados con el manejo de Inteligencia de la Policía Nacional y del sector Interior.

“Realicé varios cambios, aproximadamente más de 30 oficiales y suboficiales, entre ellos la designación en la División de Búsqueda del señor (Harvey) Colchado. Estas decisiones fueron las primeras que generaron incomodidad por parte del Gobierno”, relató.

El quiebre definitivo -dijo- llegó con la creación de un equipo especial para la búsqueda de prófugos como Silva, Pacheco y Vásquez: “El evidente desacuerdo, molestia o fastidio se produce a raíz de la designación, vía resolución ministerial firmada por mí, de la conformación del equipo especial, constituyendo una ruptura final con el Gobierno”.

Ante las preguntas de los legisladores, el exministro contó que el 19 de julio recibió una llamada breve del jefe de Estado, quien le reclamó “por qué había tomado decisiones sin consultar”. “Le dije que era una decisión que había tomado porque era lo mejor para el esclarecimiento de los hechos (...). El reclamo también es clarísimo. A los pocos minutos se emite un tuit dándome las gracias por los servicios”, refirió.

En otro momento, calificó como “falso” que una de las razones de su salida, de acuerdo con el Gobierno, se deba a la no presentación de un plan de trabajo para combatir la inseguridad ciudadana, tema del que incluso expuso en una comisión parlamentaria.

González también denunció que su esposa “fue víctima de seguimiento” durante el periodo que ejerció el cargo de ministro.

RESPONDEN. Ante el grupo de Fiscalización también se presentaron el premier Aníbal Torres y el nuevo titular de Interior, Willy Huerta.

Torres criticó la gestión de González y dijo que su salida se basó en el escaso interés de proponer acciones para combatir la inseguridad ciudadana “Le dije al presidente: Hemos tenido muy mala suerte aquí”, expresó al relatar que para el cargo se consideró a Alejandro Salas, titular de Cultura, y a la congresista Betssy Chávez.

TE PUEDE INTERESAR: Pedro Castillo: Presentan pedido de nulidad contra investigación por presunto encubrimiento personal