La medida responde a las reacciones adversas registradas por el uso de un lote defectuoso de suero fisiológico, el cual ha sido vinculado a al menos tres fallecimientos.
La medida responde a las reacciones adversas registradas por el uso de un lote defectuoso de suero fisiológico, el cual ha sido vinculado a al menos tres fallecimientos.

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el Minsa presentará una denuncia penal contra Medifarma tras la alerta sanitaria emitida por la Digemid.

La medida responde a las reacciones adversas registradas por el uso de un lote defectuoso de suero fisiológico, el cual ha sido vinculado a al menos tres fallecimientos.

“Las investigaciones que se han realizado hasta el momento, han recogido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción del mencionado lote. Por lo que, hemos dispuesto que se haga la denuncia penal, a través de la Procuraduría del Minsa, al laboratorio que produce este producto, y a quienes resulten responsables”, sostuvo Vásquez.

Minsa sobre suero fisiológico en hospitales públicos: “No han tenido acceso a este lote”

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, asegura que ningún ejemplar del suero fisiológico observado por el Minsa, está “disponible” en “los hospitales públicos”.

Los hospitales públicos no han tenido acceso a este lote […] Entiendo yo que este lote se ha distribuido en clínicas, pero -precisamente- ya se hizo el trabajo de comunicación con todos los establecimientos que tienen frascos de ese lote”, declaró a RPP.

En ese sentido, el funcionario indicó que hasta el momento se notificó que dos personas murieron luego de recibir este suero y que de manera “extraoficial”, han sido informados de un tercer caso.

Hasta el momento hemos detectado dos casos oficialmente notificados, uno en Trujillo y otro en Cusco, pero -extraoficialmente- nos están informando de un caso adicional que es materia de investigación en estos momentos”, sostuvo.

Asimismo, Peña aclara que Medifarma es el laboratorio que produjo y distribuyó este suero fisiológico, “ha pasado por revisiones periódicas” a cargo de Digemid.

No obstante, dijo que “es posible” que dicha empresa haya “incurrido en algún error durante el proceso permanente y continuo de la manufactura”.

Al momento de llegar a la verificación in situ se identificó que no se había realizado el adecuado control de calidad en procesos, parte de la manufactura, que tiene que ver incluso con el tiempo de agitación o salubridad”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS