Ministra de Vivienda defendió el Decreto Legislativo 1620, que busca modificar el Decreto Legislativo Nº 1280. (Foto: GEC)
Ministra de Vivienda defendió el Decreto Legislativo 1620, que busca modificar el Decreto Legislativo Nº 1280. (Foto: GEC)

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez De Cuéllar, anunció que sí habrá un incremento en las en el país. En entrevista para Punto Final en Latina, sostuvo que este incremento se debe a que las empresas que presentan el servicio están quebradas y de no aplicarse ahora, en un futuro cercano se deberá aplicar un “tarifazo”.

“Las 29 empresas están a medias o al punto de quebrar. Te voy a dar unas cifras para poder empezar, la empresa, el mapa en Huancavelica ópera a -43% (...) hay un quiebre real en algunos casos y potencial, de otros; entonces la situación de hoy que tenemos es insostenible. Subir la tarifa es lo que tenemos que hacer de forma estructural”, expresó.


Aumento de tarifa

Consultada sobre sí los usuarios deberán asumir las malas administraciones de los regulares, la ministra esquivó la interrogante y defendió el , que busca modificar el Decreto Legislativo Nº 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.

“Un aumento de tarifas de manera como nosotros lo calculamos o lo estimamos de manera progresiva y paulatina. Todos los países del mundo joven suben la tarifa de los servicios básicos, de acuerdo a como sube el costo de vida. Nosotros tenemos un rezago de más de 10 años de aumento. Si no hacemos un sinceramiento, vamos a necesitar un tarifazo. Lo que nosotros estamos diciendo es que poco a poco se vaya sincerando la tarifa”, justificó.

Además, refirió que con la aplicación del decreto busca que “las empresas sean más eficientes y bajemos los costos y vamos equiparando”.


“Intereses políticos”

La ministra observó la información difundida de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la entidad reguladora, en que advertía que este cambio implica que haya riesgo de injerencia del Ministerio de Vivienda para fijar tarifas de agua potable, vulnerando la autonomía del regulador.

El regulador se ha puesto en el escenario más extremo y, perdóname, generando un pánico de verdad de manera innecesaria”, expresó.

Para Pérez De Cuéllar este es una ataque y tiene un fin político de Sunass: " El señor Mauro Gutiérrez (presidente de Sunass) pues nombrado en la época del señor Pedro Castillo (...) fue el jefe de la comisión que designó el señor Mauro Gutiérrez. Él está respondiendo a esos intereses”, sostuvo.

Al respecto, Mauro Gutiérrez negó que haya habido influencias para su designación en la presidencia y que la información emitida fue técnica. “Nosotros hemos remitido el modo tarifario de simulación (...) la aplicación de rebalanceo tarifario es de aplicación inmediata, es un cambio en la taza de ganancias a las empresas. Nos preocupa que puedan estar señalando que los análisis de Sunass, siendo técnica, se pongan en juicio”


TE PUEDE INTERESAR: