Ministro José Arista. Foto: MEF/Flickr
Ministro José Arista. Foto: MEF/Flickr

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, evitó opinar sobre la detención de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, alegando no conocer detalles del hecho.

MIRA: “Los Waykis en la Sombra”: Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, es detenido de manera preliminar

Sin embargo, el titular del MEF resaltó la firmeza de la mandataria y el respeto a la democracia durante el actual gobierno.

Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte, es sindicado de presuntamente liderar la organización criminal “Los Waykis en la Sombra”, que tenía por objetivo constituir el partido “Ciudadanos por el Perú” (CPP) para usarlo como plataforma a fin de mantener el poder en el aparato estatal y obtener ganancias ilícitas.

Según la Fiscalía, la organización criminal, integrada por al menos 22 personas, se habría gestado inmediatamente después de que Dina Boluarte asumió como presidenta, el 7 de diciembre de 2022.

Respecto al incremento de la pobreza en Perú reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), José Arista dijo que hay preocupación gubernamental por dicha situación, por lo que plantea la necesidad de inversión en infraestructura y crecimiento económico.

Como se sabe, tras el informe sobre el incremento de la pobreza en 2023, la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, aseguró que la situación es más agresiva y preocupante que antes de la pandemia.

La especialista advirtió que lo que más preocupa son “las características de la pobreza”. “Vemos una pobreza que está marcada por una crisis alimentaria. por lo tanto las características de esta pobreza son mucho más agresivas y preocupantes porque las familias están dejando de consumir la cantidad y calidad de alimentos que necesitan para sobrevivir”, dijo.

Carolina Trivelli precisó que la problemática se incrementó drásticamente en las zonas urbanas fuera de Lima, pero también en los sectores rurales. “Quiere decir que usan todo lo que tienen a su disposición, todo su dinero, producción, donaciones, transferencias que reciben solo para comer, pero igual no les alcanza para cubrir la canasta básica alimentaria”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR: