Los dirigentes indígenas Romer Orrego y Raquel Caicat indicaron que el próximo 28 de junio, los ministros de Educación y de la Mujer llegarán a la provincia de Condorcanqui, para que se disculpen personalmente con la comunidad awajún. Esto después de que el ministro afirmara que las violaciones a las menores en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, serían una “práctica cultural”, y la titular de la Mujer, Ángela Hernández, lo respaldara.

MIRA ESTO: Dina Boluarte: Más de 1.7 millones de soles cuestan los seis viajes de la presidenta al extranjero

“Ya no queremos más reuniones, firmas y fotografías, sino que vengan con los resultados. El tema de la violencia sexual, del VIH (…) Hay demasiados casos prescritos en la UGEL”, dijo la dirigente indígena.

Ayer los representantes los ministros de Educación y de la Mujer se disculparon por sus comentarios en una reunión con representantes de diversas comunidades indígenas de Amazonas. Sin embargo, estas disculpas no se han hecho públicamente es por ello que han realizado una convocatoria general con todas las autoridades pertinentes para el 28 de junio y las disculpas puedan ser públicas.

TE PUEDE INTERESAR: Alberto Otárola: PJ evaluará este 20 de junio levantamiento del secreto de comunicaciones a exjefe del gabinete

Más de 2500 expedientes de casos de violación sexual quemados

“El año 2022 se dio el incendio de la UGEL Condorcanqui. Hay que averiguar, ponernos serios con esta situación (porque) se han quemado más de 2500 expedientes en donde había casos de violencia sexual, hostigamiento, abandono de cargo, peculado”, señaló Romer Orrego.

Desde el 2014 se registraron un promedio de 2500 casos de abuso sexual contra escolares, maltrato psicológico, físico y abandono de cargo, cometidos presuntamente por docentes. Sin embargo, tras el incendio solo se rescataron 400 casos.