Stephenie Syptak-Ramnath nueva embajadora de EE.UU. en Perú. (Foto: Andina)
Stephenie Syptak-Ramnath nueva embajadora de EE.UU. en Perú. (Foto: Andina)


La nueva embajadora de EE.UU. en el Perú, Stephenie Syptak-Ramnath, expresó la importancia de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el país y el papel significativo que juegan para tener una democracia fuerte, por lo que consideró que deben regirse con políticas que funcionan para que cumplan un rol con libertad.

“En cualquier democracia, sobre todo en EE.UU., necesitamos una libertad de prensa y también para la sociedad civil, porque el gobierno no puede hacer todo, necesitamos que todo el pueblo nos ayude y la sociedad civil es parte del pueblo, es parte de lo que necesitamos para tener una democracia fuerte, que funciona”, refirió en una entrevista para RPP.

MIRA: Jorge Luis Cáceres, agente del Estado ante CIDH: “Dejemos que los jueces decidan” (ENTREVISTA)

La comisionada agregó “Aquí en Perú, la USAID tiene un presupuesto de más de 60 millones de dólares cada año y trabajamos por las ONG en Perú. No podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las ONG fuertes, que puedan funcionar”.

En referencia al desembolso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que invierte más de 60 millones de dólares cada año en el Perú para trabajar con las ONG.

Como se conoce, 16 embajadas y delegaciones internacionales que han expresado su preocupación por las propuestas de enmiendas a la Ley 27692, que buscan regular la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), con posibles impactos negativos para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciben financiamiento del exterior.

MIRA: Miembros de Juntos por el Perú se habrían beneficiado al contratar con Mincetur con Roberto Sánchez como ministro


Modelos de transparencia

Stephenie Syptak-Ramnath dejó en claro que sus declaraciones respecto a las ONG no se trataban de una injerencia en los asuntos de nuestro país. “Esto no es una cosa de injerencia para nada, son los peruanos los que deben decidir cómo van a tener sus leyes para asegurar que todo está transparente (…) Hasta en los EE.UU. sí tenemos las políticas bajo las cuales funcionan las ONG, pero deben ser políticas que funcionen para las ONG”, subrayó.

Para la embajadora es necesario que se hablen de leyes para que las organizaciones aseguren su transparencia. “Sobre todo, hay que sentarse con las ONG, hablar cómo podemos asegurar la transparencia, la buena conducta, eso es importante; pero siempre guardando las posibilidades de las ONG, que jueguen su papel crucial para cualquier democracia en el mundo”, expresó.

MIRA: Salatiel Marrufo: Richard Acuña dice no conocer al integrante del JNE, Jorge Rodríguez Vélez


Inversión en el Perú

Así también, se refirió respecto a cuál es el espacio que buscan los empresarios en Perú para invertir sin miedo. “(La estabilidad jurídica) es sumamente importante, porque, hablando de los inversionistas estadounidenses, qué buscan: buscan un estado de derecho, buscan la transparencia, la manera de hacer inversiones que van a durar porque tienen un estado de derecho normalizado, que uno sabe qué va a pasar”, precisó.

La embajadora precisó que un estado de derecho se caracteriza por tener leyes que “no cambian de un día al otro”.

“Son leyes que de veras sirven al pueblo peruano y que sirven a los inversionistas, porque hay muchos a los que no les gusta la transparencia, el estado de derecho porque profitan, hay unos inversionistas de otros lugares que, a lo mejor, buscan eso”, agregó.


TE PUEDE INTERESAR: